
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
La ordenanza fue enviada por la Intendencia para beneficiar a comerciantes y emprendedores frente al impacto que genera la pandemia por la COVID-19.
SaltaEl Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que incluye en el régimen de Habilitaciones e Inspecciones Comerciales un mecanismo para autorizar de manera transitoria la puesta en marcha de locales comerciales desde el momento en que realizan la solicitud de habilitación cumpliendo con los requisitos mínimos de higiene y seguridad.
La simplificación, que fue impulsada por la intendenta Bettina Romero, tiene como objetivo beneficiar a comerciantes y emprendedores en estos tiempos difíciles de la pandemia del coronavirus.
"Estamos comprometidos en simplificar los trámites para todos los comerciantes de la ciudad de Salta. Hoy más que nunca es imprescindible apoyarlos porque son generadores de empleo y estos tiempos requieren motorizar la economía local", explicó la intendenta Romero.
Las simplificaciones, entre otros puntos, abarcan aspectos relacionados con el permiso para habilitación provisoria y el certificado, a la tramitación y presentación de la documentación, a la constancia de localización, a la inspección previa al otorgamiento del certificado de habilitación y a las sanciones que recaen sobre quienes incumplen lo establecido.
La norma aprobada ayer, que incorpora modificaciones en diferentes artículos de la ordenanza 15.292 Habilitaciones e Inspecciones Comerciales, fue definida por el miembro informante de la comisión de Servicios Públicos, concejal José García, como superadora. El edil destacó que las medidas propuestas por la Intendencia favorecerán a los comerciantes, emprendedores y a quienes aspiran a tener un negocio, a partir de la figura de la habilitación provisoria por 90 días hábiles y en ese lapso cumplir con el trámite de todos los requisitos.
García aseguró que a partir de estas disposiciones facilita a que el trámite sea mucho más ágil, pero donde también es importante que se cumplan con las condiciones de higiene y seguridad.
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
La medida se tomó para garantizar la presión necesaria en los domicilios particulares, hospitales y comedores y, aunque se especulaba con una pronta normalización, no hay precisiones de cuánto volverá a venderse.
Después de más de 100 testimonios de cómo operaba la financiera en Salta, el Tribunal habilitará los alegatos y el juicio por 118 estafas entra en la etapa final.
El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de Facebook tras la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Con el nuevo mes, y como ya es costumbre, aumentaron todos los precios de los combustibles en Argentina pero en Salta el aumento fue superior.
El dispositivo funciona en calle 20 de Febrero 231 y brinda asistencia integral a personas en situación de calle, que acceden a servicios fundamentales como alimentación caliente, abrigo, cama, aseo personal y asistencia médica.
Gimnasia logró un valioso triunfo por la mínima en el Gigante del Norte, en un emocionante duelo correspondiente a la fecha 20 de la zona A de la Primera Nacional.
Posterior a una reunión con vecinos y el intendente Emiliano Durand, la empresa trabaja en la zona en dos etapas para evitar futuros desbordes y mejorar el servicio en el barrio.