
El proyecto reduce la organización administrativa y "optimiza el funcionamiento y coordinación de las diferentes áreas de gobierno", explicaron.
El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de Facebook tras la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas.
Salta


A pedido de la Sede Fiscal Descentralizada de Orán, el juez federal de Garantías de esa jurisdicción, Gustavo Montoya, hizo lugar a la formalización de la investigación penal requerida contra un hombre que está acusado de haber amenazado de muerte a la ministra Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, el 19 de diciembre de 2024, a través del sistema de mensajería de la red social Facebook.


Se trata de Clemente Rojas, quien en una audiencia de formalización realizada el 23 de junio pasado, quedó imputado por el delito de amenazas.
La investigación -que tiene un plazo de 90 días- es llevada adelante por el titular de la Sede Fiscal Descentralizada de Orán, el fiscal federal Marcos Romero, con la colaboración del auxiliar fiscal Luis Francisco Valencia y el investigador Enzo Rodríguez.
Al presentar el caso, el fiscal repasó los antecedentes del hecho, que se inició el día en que la funcionaria nacional recibió la amenaza, a través de su buzón de mensajes de la red social de Facebook. El remitente estaba identificado con el nombre “Jesús Robles” y la cuenta tenía su correspondiente foto de perfil.
El mensaje hacía referencia a la muerte del trabajador de frontera Fernando Gómez, la que ocurrió el 18 de diciembre último -un día antes de la amenaza-, cuando fue alcanzado por un disparo de escopeta tras un incidente registrado con efectivos de Gendarmería Nacional. Al respecto, cabe señalar que el 1° de abril pasado, esta misma fiscalía formalizó una investigación penal seguida contra cinco gendarmes del Escuadrón 20 de Orán por el delito de homicidio en riña agravado por el uso de arma.
La amenaza a Bullrich incluía insultos hacia la funcionaria y anunciaba un ataque contra ella si se hacía presente en esa ciudad fronteriza. También negaba que la víctima del hecho se tratara de un “narco” y hacía extensiva la amenaza de muerte a un gendarme.
El mensaje motivó que el director nacional de Normativa y Relaciones con los Poderes Judiciales y Ministerios Públicos del Ministerio de Seguridad Nacional, Fernando Soto, radicara la correspondiente denuncia.
La investigación: cuentas vinculadas
En una primera instancia, la investigación quedó radicada ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°3 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a cargo del juez Daniel Rafecas.
Las primeras pesquisas estuvieron a cargo de la División de Delitos Constitucionales de la Policía Federal que determinó que, al día siguiente de la emisión del mensaje amenazante, el remitente había inhabilitado el servicio de mensajería (Messenger) de la red empleada.
Las investigaciones siguieron hasta que dicha fuerza detectó una cuenta de Facebook vinculada a la de “Robles”, cuyo usuario registraba residencia en Orán. Entre otros detalles, se advirtió una publicación cargada el 23 de diciembre del 2024 -cuatro días después de la amenaza a Bullrich-, en la que daba una opinión respecto al escrache realizado en contra de la “Casa de Salta” en Buenos Aires por la muerte de Gómez en el incidente con personal de Gendarmería Nacional, en Aguas Blancas.
Al profundizar la explotación de datos de dicha cuenta, se identificó al ahora imputado Rojas como su titular. También se advirtió que sus características físicas coincidían con las de la foto de perfil del usuario “Robles”, remitente del mensaje intimidatorio enviado a la ministra.
El 15 de mayo pasado, tras verificar que Rojas residía en Orán y que desde esa ciudad se había enviado la amenaza, el juez Rafecas declaró la incompetente por jurisdicción y remitió las actuaciones a la justicia federal de Salta.
Así fue como la Sede Fiscal Descentralizada de Orán del MPF avanzó con el caso hasta dar con Rojas como el sospechoso, quien se trataría de un trabajador de frontera y ahora quedó formalmente imputado por las amenazas a la funcionaria nacional.

El proyecto reduce la organización administrativa y "optimiza el funcionamiento y coordinación de las diferentes áreas de gobierno", explicaron.

La provincia avanza en su capacidad resolutiva con la confirmación para realizar trasplantes renales en el Hospital Público Materno Infantil. Mangione destacó la infraestructura y el equipamiento de punta.

Con el 93,33% de las actas publicadas, Ariel Gervacio Arias se impuso con el 43,77% de los votos y se convirtió en el nuevo jefe comunal. La elección se realizó tras la intervención municipal por la detención de Atta Gerala.

El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.

La entidad médica anunció que, ante la falta de pagos y respuestas del Instituto Provincial de Salud de Salta, los profesionales comenzarán a atender de manera particular desde el lunes.

El hombre ingresó al Hospital de Mosconi con un cuadro de vómito y dolor abdominal. Debido al agravamiento del cuadro, fue derivado a Tartagal donde se confirmó el diagnóstico y, finalmente, falleció.





Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, el empleo en unidades productivas cayó 2,81% y el número de empleadores se redujo 3,7%. Los sectores más golpeados fueron administración pública, construcción, transporte e industria.

Después de una pelea entre barras que dejó un joven herido, la sede del cuervo amaneció con amenazas de muerte contra el Presidente y la Comisión Directiva.

La provincia avanza en su capacidad resolutiva con la confirmación para realizar trasplantes renales en el Hospital Público Materno Infantil. Mangione destacó la infraestructura y el equipamiento de punta.



