
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El lanzamiento del operativo contó con la presencia del gobernador Guatavo Sáenz. Llegaron 5 ambulancias al departamento Dan Martín y médicos, enfermeros e insumos.
SaltaComo sucedió semanas atrás en los barrios de la zona sur de la capital de la provincia, este fin de semana Tartagal será epicentro del trabajo que lleva adelante el Ministerio de Salud Pública con el fin de determinar la real situación epidemiológica que tiene la populosa Villa Saavedra, ubicada al sur del río Tartagal y separada del centro de la ciudad por unas pocas cuadras.
En esa villa que comprende además varios barrios dentro de su jurisdicción, se detectó una gran cantidad de casos positivos de COVID-19, por lo que los datos que maneja el área de estadísticas del hospital Juan domingo Perón hacen pensar que es allí donde se generó el foco de contagios que hizo que en menos de 10 días Tartagal supere los 340 casos.
Cerca de las 11 de ayer las brigadas comenzaron a recorrer las viviendas de Villa Saavedra, a conversar con los vecinos -algunos reticentes, otros más colaborativos- para precisar si presentan síntomas de la enfermedad, si conocen a otros vecinos o familiares que los tengan y que no lo hayan reportado a salud pública.
"En esa zona de la Villa se realizaron testeos y se detectaron posibles casos positivos y la idea es que trabajemos por lo menos 4 jornadas en forma consecutiva, primero en Villa Saavedra y después en otros sectores de la ciudad", explicó el gerente del hospital Juan Domingo Perón, Juan López, quien en las últimas horas de ayer se aprestaba a mantener una reunión con todo el equipo de salud y los profesionales que tuvieron a su cargo el trabajo de las brigadas.
El objetivo era hacer un análisis de la primera jornada de trabajo sobre terreno en busca de la detección de casos sospechosos y de positivos para, en definitiva, iniciar un trabajo más directo en pos de lograr la disminución de casos en la capital del departamento San Martín.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
Ocurrió durante la noche de este martes, en Orán, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales. Se realizará autopsia para determinar la causa de fallecimiento de ambos.