
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.
El lanzamiento del operativo contó con la presencia del gobernador Guatavo Sáenz. Llegaron 5 ambulancias al departamento Dan Martín y médicos, enfermeros e insumos.
Salta


Como sucedió semanas atrás en los barrios de la zona sur de la capital de la provincia, este fin de semana Tartagal será epicentro del trabajo que lleva adelante el Ministerio de Salud Pública con el fin de determinar la real situación epidemiológica que tiene la populosa Villa Saavedra, ubicada al sur del río Tartagal y separada del centro de la ciudad por unas pocas cuadras.


En esa villa que comprende además varios barrios dentro de su jurisdicción, se detectó una gran cantidad de casos positivos de COVID-19, por lo que los datos que maneja el área de estadísticas del hospital Juan domingo Perón hacen pensar que es allí donde se generó el foco de contagios que hizo que en menos de 10 días Tartagal supere los 340 casos.
Cerca de las 11 de ayer las brigadas comenzaron a recorrer las viviendas de Villa Saavedra, a conversar con los vecinos -algunos reticentes, otros más colaborativos- para precisar si presentan síntomas de la enfermedad, si conocen a otros vecinos o familiares que los tengan y que no lo hayan reportado a salud pública.
"En esa zona de la Villa se realizaron testeos y se detectaron posibles casos positivos y la idea es que trabajemos por lo menos 4 jornadas en forma consecutiva, primero en Villa Saavedra y después en otros sectores de la ciudad", explicó el gerente del hospital Juan Domingo Perón, Juan López, quien en las últimas horas de ayer se aprestaba a mantener una reunión con todo el equipo de salud y los profesionales que tuvieron a su cargo el trabajo de las brigadas.
El objetivo era hacer un análisis de la primera jornada de trabajo sobre terreno en busca de la detección de casos sospechosos y de positivos para, en definitiva, iniciar un trabajo más directo en pos de lograr la disminución de casos en la capital del departamento San Martín.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.





El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".



