
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Los concejales invitaron a aquellos sectores que no fueron escuchados al momento de instalar ciclovías. Hace 15 días, sólo los funcionarios municipales participaron de la reunión en el Concejo Deliberante.
SaltaCon la realización de otro plenario virtual, previsto para este miércoles en el horario habitual de la sesiones ordinarias, el Concejo Deliberante retomará esta semana el debate público sobre el Plan de Movilidad Urbana, que tiene al esquema de ciclovías y bicisendas céntricas que ejecuta la Municipalidad, en medio de la discusión pública.
Este lunes, la comisión de Tránsito y Transporte que preside Santiago Alurralde (Salta tiene Futuro), aprobó el dictamen de un proyecto de resolución de la concejal Paula Benavides, que propuso otro plenario.
Cinco días después del plenario virtual que se hizo con funcionarios del Ejecutivo Municipal para conocer el Plan de Movilidad, la edil de Salta Independiente propuso, durante la sesión ordinaria virtual del 19 de agosto, la realización de otra reunión similar con representantes de sectores que no fueron consultados, ni escuchados, al momento de decidir la instalación de ciclovías sobre Avenida Belgrano y en calle Alvarado.
El proyecto de resolución expresa en sus considerandos que “desde el Concejo Deliberante se considera imprescindible recabar información acerca de la situación de diferentes actores perjudicados e involucrados en la construcción de ciclovías tales como taxistas, frentistas, bomberos, SAMEC y que para ello, es necesario escuchar a los distintos actores de nuestra ciudad a quienes afecta o beneficia la ejecución del plan en cuestión y las obras realizadas”.
Tras el dictamen la comisión de Tránsito hizo una primera lista de invitados, que quedó abierta para que la Presidencia del Concejo Deliberante amplíe la convocatoria y coordine los detalles del plenario.
En principio se cursaron invitaciones y otras están en trámite, a la Sociedad Anónima del Estado de Transporte Automotor (SAETA), Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), Cámara de Comercio e Industria de Salta, Sindicato de Conductores de Taxímetros y Afines de Salta (SICOTASA), Asociación Sindical de Motociclistas y Mensajeros de Salta (A.S.I.M.M.), Federación Nacional de Conductores de Taxis; Cámara de Agencias de Remises de Salta¸ Grupo Estrellas Amarillas Filial Salta, Centro de Experimentación Vial Argentino, Fundación “Salvemos Vidas, All Bikes, Ciclistas Unidos, Cuerpo de Bomberos, Rodar con Amigos, representantes de los trabajadores de estacionamiento medido y del sector hotelero gastronómico.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
"El Chino" se abría quitado la vida en el Pabellón D de la Alcaidía General. Aunque se mantiene un estricto hermetismo, trascendió que dejó anotaciones y que investigan a los agentes del Servicio Penitenciario.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
Una investigación dejó al descubierto una red que operaba en torno a un colegio secundario, del cual captaban a menores para ofrecerlas en servicios sexuales. Los acusados pagaban de 60 a 200 mil pesos por distintas prácticas sexuales.