
La genetista que fue presentada como perito de parte por la defensa de los acusados ratificó los informes realizados en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales y contó que renunció por presiones y amenazas.
El gerente del nosocomio estimó, además, que la cantidad de casos son muy superiores a las cifras oficiales. En vez de 3 mil infectados en Salta, el profesional estima que hay unos 40 mil.
SaltaEl director del hospital Oñativia, Marcelo Nallar, admitió que el nosocomio ya no tiene camas disponibles para internación, debido a la gran cantidad de casos de coronavirus.
"Tenemos el 100% de las camas ocupadas", dijo y acotó que, al menos por 10 días, no habrá disponibilidad en el hospital.
Desmintió, de esta manera, al ministro de gobierno, Ricardo Villada, quien esta semana expresó que no faltaban camas, sino médicos en la provincia.
“Sentimos que no podemos más, nos están dejando solos”: dura carta de médicos de terapia
Nallar además realizó una declaración polémica: dijo que la cifra real de casos positivos no puede ser de 3 mil, como difundió el gobierno, sino que deber muy superior a los 30 mil. El doctor dijo que, como hay muchos asintomáticos, organismos de salud internacionales recomiendan multiplicar por mil la cantidad de muertos, para saber la cantidad real de infectados. De esta manera la provincia debería tener 45 mil contagiados.
Nallar insistió en que si sólo fueran 3 mil los contagiados los hospitales públicos no estarían al borde del colapso, como están ahora.
Por otra parte, el gerente general del Hospital Arturo Oñativia dijo que urgente que las obras sociales se ocupen de armar los circuitos necesarios para atender las demandas de sus afiliados con respecto al Covid-19 en clínicas privadas.
“Hay pacientes que están una o dos horas arriba de una ambulancia porque las obras sociales no firmaron convenio con las clínicas y no hay quien los reciba”, dijo a Salta/12 el médico.
El problema con las obras sociales es que la mayoría se resiste a hacerse cargo de los costos, desde que el paciente es trasladado como “sospechoso”. Sólo lo hacen desde que da positivo. Pero los costos de un paciente que llega con infección respiratoria y es catalogado como sospechoso de haber contraído la Covid-19 es alto, porque el personal de Salud debe contar con el equipamiento de protección personal (EPP) apropiado
"Pretender que el sistema sanitario público atienda el totalidad de la población es una locura", dijo y recordó que el 50% de la población salteña no tiene cobertura de salud privada, por lo que tiene que ser contenida en el sistema público.
La genetista que fue presentada como perito de parte por la defensa de los acusados ratificó los informes realizados en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales y contó que renunció por presiones y amenazas.
La obra que conectará la RP 24 y El Carril RP 33 busca mejorar la conectividad, la seguridad vial y el crecimiento económico. Actualmente se realizan trabajos de alcantarillado, excavaciones y proyección de la traza.
El prosecretario de Finanzas de UTM denunció que el jubilado secretario general habría utilizado dinero del gremio para otorgarse préstamos a sí mismo, a su hijo y a otros dirigentes, sin autorización de la comisión directiva.
El operativo se realizó detrás de Villa Palacios mientras inspectores realizaban un patrullaje Vial Ambiental, circunstancia en la que observaron el arrojo indebido de restos de escombros.
El Gobierno presentó las características del Fondo que acompañará a MiPymes, con avales para acceder a créditos bancarios. Después de la presentación ante los Senadores, se trataría la próxima semana.
Ya son 10 las denuncias presentadas por presuntas víctimas de una red de trata con fines de explotación sexual que operaba en colegios secundarios y que, según la investigación, era manejada por un remisero.
Los trabajos de Vialidad beneficiarán a miles de familias de los municipios Vaqueros y La Caldera que transitan diariamente por ese tramo de la ruta nacional 9.
El hombre estaba prófugo desde el 5 de febrero, cuando capturaron a gran parte de la banda mientras trasladaba 15 kilos de marihuana. Según explicó el MPF, era el conductor del auto que llevaba la droga y logró huir.
Los ocho funcionarios del Servicio Penitenciario fueron hallados culpables. Los dos internos del penal y familiares de alojados en Villa Las Rosas recibieron penas de entre 1 y 9 años y 6 meses.