
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El gerente del nosocomio estimó, además, que la cantidad de casos son muy superiores a las cifras oficiales. En vez de 3 mil infectados en Salta, el profesional estima que hay unos 40 mil.
SaltaEl director del hospital Oñativia, Marcelo Nallar, admitió que el nosocomio ya no tiene camas disponibles para internación, debido a la gran cantidad de casos de coronavirus.
"Tenemos el 100% de las camas ocupadas", dijo y acotó que, al menos por 10 días, no habrá disponibilidad en el hospital.
Desmintió, de esta manera, al ministro de gobierno, Ricardo Villada, quien esta semana expresó que no faltaban camas, sino médicos en la provincia.
“Sentimos que no podemos más, nos están dejando solos”: dura carta de médicos de terapia
Nallar además realizó una declaración polémica: dijo que la cifra real de casos positivos no puede ser de 3 mil, como difundió el gobierno, sino que deber muy superior a los 30 mil. El doctor dijo que, como hay muchos asintomáticos, organismos de salud internacionales recomiendan multiplicar por mil la cantidad de muertos, para saber la cantidad real de infectados. De esta manera la provincia debería tener 45 mil contagiados.
Nallar insistió en que si sólo fueran 3 mil los contagiados los hospitales públicos no estarían al borde del colapso, como están ahora.
Por otra parte, el gerente general del Hospital Arturo Oñativia dijo que urgente que las obras sociales se ocupen de armar los circuitos necesarios para atender las demandas de sus afiliados con respecto al Covid-19 en clínicas privadas.
“Hay pacientes que están una o dos horas arriba de una ambulancia porque las obras sociales no firmaron convenio con las clínicas y no hay quien los reciba”, dijo a Salta/12 el médico.
El problema con las obras sociales es que la mayoría se resiste a hacerse cargo de los costos, desde que el paciente es trasladado como “sospechoso”. Sólo lo hacen desde que da positivo. Pero los costos de un paciente que llega con infección respiratoria y es catalogado como sospechoso de haber contraído la Covid-19 es alto, porque el personal de Salud debe contar con el equipamiento de protección personal (EPP) apropiado
"Pretender que el sistema sanitario público atienda el totalidad de la población es una locura", dijo y recordó que el 50% de la población salteña no tiene cobertura de salud privada, por lo que tiene que ser contenida en el sistema público.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
El Círculo Médico anunció que “ingresó un pago parcial de la duda” que mantiene la obra social, por lo que suspendieron el corte de servicios prevista para este miércoles aunque mantendrán el estado de alerta.
Un hombre que desde hace casi cinco años no cumple con el pago de la cuota alimentaria no podrá salir de la provincia ni del país. Tampoco podrá conducir vehículos.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.