
El fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional dejó un movimiento turístico significativo en la provincia, con 24.188 turistas y picos de ocupación del 85%.
A partir del 1 de septiembre, todos aquellos contactos estrechos de un caso confirmado, que residan en las zonas 3 y 4 y presenten los síntomas, serán también notificados como positivos para Covid-19.
Salta


En esos casos, deberán cumplir un aislamiento de 14 días sin realizar la prueba de PCR, como sucedía hasta ahora.


De acuerdo con la clasificación sanitaria, en estas zonas se incluye a los departamentos General Güemes, Capital, Orán y San Martín.
“Para el otorgamiento de alta a los contactos estrechos de casos confirmados que residen en esas zonas, y que hayan cumplido el aislamiento de 14 días, no es necesario realizar la prueba de PCR”, explicó la médica Paula Herrera, de la Dirección General de Coordinación de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública.
También dijo que, “si durante el período de aislamiento, esa persona presenta algún síntoma compatible con COVID-19, al ser contacto estrecho de un caso confirmado, se la confirma como positiva por nexo epidemiológico, sin necesidad de PCR”.
En cuanto al alta de un contacto estrecho, dijo que se otorga a los 14 días de haber estado en contacto con una persona positiva. “Cumplido el aislamiento, esa persona tiene el alta”, expresó.
Si durante el tiempo de aislamiento, la persona presenta algún síntoma, se debe contactar con el sistema de salud a través de la aplicación SaltaCovid, que es el instrumento para informar la situación de salud en forma diaria. En ese caso, al ser contacto estrecho y tener sintomatología compatible con COVID-19, se considera un caso confirmado y se la ingresa al sistema sanitario.
La profesional explicó que, “si esa persona, que es contacto estrecho y presenta síntomas, vive en alguna localidad comprendida en las zonas de transmisión comunitaria, no requiere de una PCR para ser considerada un caso positivo”.

El fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional dejó un movimiento turístico significativo en la provincia, con 24.188 turistas y picos de ocupación del 85%.

El tribunal dejó firme el pedido hecho por el Juzgado Federal 1 de Salta al Congreso en la causa que lo investiga la presunta comisión de los delitos de peculado de servicios y abuso de autoridad.

Personal del CIF allanó cuatro sedes del Instituto Médico de Alta Complejidad. Secuestraron documentación y se efectuó una copia de los datos almacenados en los sistemas informáticos.

En medio de un conflicto por demoras en los pagos y la suspensión de prestaciones a afiliados, el Instituto Provincial de la Salud envió una carta documento y notificó la finalización del convenio desde el 19 de diciembre.

En la última edición del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación se presentaron nuevas cifras, preocupantes, respecto a una vieja enfermedad: la tuberculosis.

El intendente presentará un proyecto de ley para agravar las sanciones a quienes cobren estacionamiento de manera ilegal. "Estas personas coaccionan para cobrar indebidamente. Esto tiene que acabarse", afirmó.





El tribunal dejó firme el pedido hecho por el Juzgado Federal 1 de Salta al Congreso en la causa que lo investiga la presunta comisión de los delitos de peculado de servicios y abuso de autoridad.

El funcionario anunció que no continuará en el cargo y anticipó una transición ordenada. La decisión fue comunicada este lunes, tras más de cuatro años al frente de una de las áreas clave del gabinete provincial.

El fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional dejó un movimiento turístico significativo en la provincia, con 24.188 turistas y picos de ocupación del 85%.



