
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
El Ministerio de Salud Pública lo autorizó como terapia de uso compasivo. Será obligatorio el consentimiento del paciente para su aplicación.
SaltaEl ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, firmó la Resolución ministerial 932 en la que se autoriza la utilización del ibuprofeno sódico inhalado como terapia de uso compasivo en las instituciones sanitarias públicas y privadas de la Provincia.
La Comisión Provincial de Investigaciones Biomédicas, junto al Comité Central de Ética del Ministerio de Salud Pública, consideró la propuesta elevada por la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, como una propuesta que pretende sistematizar el uso del ibuprofeno sódico como una terapia de uso compasivo en el contexto de la situación epidemiológica en la que se encuentra Salta.
Al momento de definir, los profesionales tuvieron en cuenta la declaración de Helsinki, donde se establece que, el paciente o su representante legal autorizado, debe firmar el consentimiento obligatorio, dado que se trata de una intervención que aún no está avalada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), deslindando responsabilidad sobre la institución sanitaria y el profesional, por la falta de eficacia o de seguridad que pudiera producir su uso.
La secretaria de Gestión Administrativa, Marcela Tula, informó que el proveedor será el laboratorio Luar, de Córdoba, y que la Provincia comenzará a comprar las soluciones para repartirla entre sus efectores.
El ministro Esteban dijo que en los próximos días estará llegando una nueva partida de ibuprofeno y cascos Helmet al hospital San Vicente de Paul, en Orán, para la aplicación del tratamiento.
Desde hace unos días se aplica en el hospital San Vicente de Paúl de Orán el tratamiento con ibuprofeno inhalado, cuyo uso compasivo en pacientes moderados y graves con COVID-19 produjo "una mejoría inmediata de los síntomas" en diferentes lugares del país. "Los pacientes están evolucionando bien, llegaron muchas cajas gracias a Dios", confirmó la médica Adriana Virga, jefa del servicio de Tisioneumonología, quien desde principios de agosto comenzó con los trámites para poder implementar esta terapia en el hospital de cabecera del departamento salteño con mayor letalidad por COVID-19.
"También llegaron dosis para Isla de Cañas, Los Toldos, Aguas Blancas y nebulizadores para ellos", indicó la profesional, quien goza de gran aprecio entre los pacientes.
"Estamos nebulizando gente que está con respirador y a los moderados más complicados para que no tengamos que pasarlos a terapia intensiva. Para ellos necesitamos oxígeno y aspiración. Son 6 máscaras las que tenemos y la gente se está movilizando para conseguir más", remarcó. "Tenemos un muy buen equipo", dijo la doctora Virga, quien destacó también la tarea del ingeniero biomédico Daniel Paz.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Esto se realiza en el marco de la obra Plan Vial Zona Sur. Quienes circulen en sentido norte-sur usarán el primer tramo (sur-norte) para trasladarse.
La incorporación del Juicio por Jurado en Salta se aplica en causas vinculadas a delitos tipificados en el artículo 80 del Código Penal de la Nación y delitos conexos.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Después de suspender "por la niebla" su viaje a Tucumán para encabezar el acto por el Día de la Independencia, Javier Milei cargó contra los gobernadores.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.