
La medida de fuerza es impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y se debe a la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector.
Después de suspender "por la niebla" su viaje a Tucumán para encabezar el acto por el Día de la Independencia, Javier Milei cargó contra los gobernadores.
ArgentinaJavier Milei salió este miércoles a cargar contra los gobernadores que vienen encabezando un reclamo de fondos y que vaciaron la convocatoria a participar de la vigilia por el 9 de Julio. "Quieren destruir al Gobierno Nacional", dijo el libertario.
En una entrevista en El Observador, el día después de suspender "por la niebla" su viaje a Tucumán para encabezar el acto por el Día de la Independencia y en medio de la tensión con los gobernadores, los acusó de utilizar argumentos falsos para pedir mayores partidas a su gestión. "La recaudación a los gobernadores les viene creciendo entre 8 y 10% en términos reales y partieron de una situación de equilibrio", sostuvo, dijo que lo que piden "no corresponden" y que "están desbocados".
Al ser consultado por qué lo hacen, la respuesta fue contundente: "Quieren destruir al Gobierno nacional". Cuando Majul le preguntó si todos tienen esa postura, reafirmó la acusación: "Sí, claro".
Durante la entrevista con Luis Majul, Milei reiteró el argumento oficial de que el viaje a Tucumán previsto para ayer se canceló por cuestiones meteorológicas y negó que haya influido el faltazo de los gobernadores.
"La lectura política que hagan me tiene sin cuidado porque es un año electoral y cada uno está jugando su propio partido y este tipo de cosas puede pasar", dijo y sostuvo que las condiciones para viajar eran "bastante imprudentes".
"Se trata de un acto institucional. Si querían estar, bien. Y si no, deberán explicarle (a los argentinos) por qué no quieren participar de una fecha patria con un Gobierno que el mundo reconoce como profundamente exitoso", apuntó contra los gobernadores.
Después de suspender el viaje a Tucumán, Milei convocó al equipo económico que encabeza Luis Caputo a Olivos y allí se reunieron hasta pasada la medianoche. "No hay feriados con el presidente Milei", escribió el ministro de Economía al compartir la foto en la que también posaban sonrientes el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el vice de Economía, José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; y los asesores Federico Furiase, Felipe Núñez y Martin Vauthier.
La medida de fuerza es impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y se debe a la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector.
La medida busca atenuar el impacto inflacionario hasta después de las elecciones del 26 de octubre y sostiene el esquema de postergaciones aplicado en los últimos años.
A semanas de las elecciones, la gestión de Javier Milei busca congraciarse con un sector al que sistemáticamente castiga. El detalle del plan de beneficios.
Los números del INDEC desnudan que el 45,4% de los chicos menores de 14 años son pobres en Argentina, confirmando a la pobreza infantil como el principal problema social del país.
La celebración del Día del empleado de comercio opera para los trabajadores del sector a modo de feriado. Cómo afecta a la apertura de locales, supermercados y shoppings.
El Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP-UBA) reveló que el 40% de los ocupados informales percibe un salario mensual por debajo de la canasta básica individual (línea de pobreza).
Se trata de un espacio natural en la cima del cerro con una pequeña tribuna rodeada de árboles, que ofrece un entorno único para eventos culturales y artísticos, y que lleva el nombre del conjunto folclórico salteño.
Después de la polémica desatada por un oficio judicial contra del libertario José Luis Espert, la Cámara de Diptuados retomó el pedido hecho por la justicia federal de Salta en junio y definió el desafuero de Estrada.
El juicio por fraude a la adminsitración pública, negociaciones incompatibles, peculado y otros numerosos delitos estaba previsto que inicie el 3 de noviembre pero volvió a postergarse, sin fecha.