
Este viernes se llevará a cabo la última jornada del juicio seguido contra Nelson Leonardo Cositorto, fundador de Generación Zoe, y contra las cuatro personas que conformaban el staff de la oficina en Salta.
La defensa técnica del policía imputado por armar un operativo por venganza solicitó el arresto domiciliario. El juez de Garantías 1 denegó el pedido y el exjefe de El Dorado seguirá detenido.
PolicialesEl excomisario y exjefe de la subcomisaría de El Dorado, en Apolinario Saravia, Walter Mamaní, seguirá privado de su libertad en la División Caballería de Salta capital luego de que el juez de Garantías 1, Jurisdicción Anta, denegara la solicitud de arresto domiciliario solicitada por el defensor del policía, doctor Omar Sosa.
Mamaní se encuentra imputado por los delitos de abuso de armas agravado, privación ilegítima de la libertad, falsedad ideológica, vejaciones agravadas con fines de venganza todo en concurso real.
Junto al excomisario también están acusados otros cuatro policías que cumplían funciones en el mismo destacamento: Julia Díaz (arresto domiciliario), Juan Francisco Giménez (prisión preventiva), Luis Carlos Argañaraz (prisión preventiva). Mientras que el cabo Franco Vizgarra recibió la libertad por parte del juez Héctor Guzmán, por considerar que no hay acusaciones probatorias suficientes. La causa tiene como víctima al joven Luciano Diez, quien denunció a los uniformados en un hecho ocurrido en Saravia durante la madrugada del 28 de junio.
Según la normativa legal, para que un imputado pueda cumplir con el arresto domiciliario su situación deberá estar contemplada en uno de los seis ítems: a) cuando el interno está enfermo y las condiciones de encierro en el establecimiento le impiden recuperarse o tratar la enfermedad, b) el interno que padece una enfermedad incurable en período terminal, c- cuando las condiciones edilicias no son adecuada a la incapacidad que pudiera tener el interno, d) el interno mayor de 70 años, e) la mujer embarazada y f) la madre de un niño menor de 5 años o con discapacidad a su cargo.
La resolución niega el arresto domiciliario porque el encausado Mamaní no presenta ninguna enfermedad ni discapacidad, y no se vislumbra que en la División Caballería tenga un trato indigno o inhumano. El excomisario tiene 38 años y no cumple con los requisitos establecidos por la normativa aplicable, además de tenerse en cuenta la gravedad de los delitos que se lo acusa.
En cuanto al fundamento de la defensa del detenido acerca del contexto de pandemia por causa del coronavirus y la peligrosidad de contagio que implica, desde el Juzgado sostuvieron que Mamaní está alojado en una división de la Policía provincial (Caballería) donde, según informes, no se registraron casos de contagios.
Mamaní tampoco se encuentra en la población determinada como de "riesgo" y ante ello el juez determinó esperar un informe médico para saber si el imputado padece una "disminución del murmullo con sibilancia en base derecha con antecedentes de asma moderada". Es lo único que podría justificar un posible análisis de arresto domiciliario.
El juez rechazó la recusación
Luego de que el juez de Garantías 1 de Anta, Héctor Guzmán, en una resolución aceptó la prisión preventiva en cuatro de los cinco imputados, solicitada por la fiscal de Derechos Humanos, Verónica Simesen, dejó en liberta de Vizgarra y anuló algunos otros requisitos presentados por la investigadora como por ejemplo las escuchas entre el auxiliar fiscal de Anta, Sergio Dantur, y el excomiario Mamaní. Tras dicha resolución la fiscal recusó al magistrado quien la rechazó, con lo cual la medida se resolverá en Impugnación a través de la Sala III que por el momento no se expidió al respecto. Mientras la fiscal espera una respuesta, seguirán avanzando en la causa con algunas audiencias testimoniales.
Este viernes se llevará a cabo la última jornada del juicio seguido contra Nelson Leonardo Cositorto, fundador de Generación Zoe, y contra las cuatro personas que conformaban el staff de la oficina en Salta.
Al inspeccionar un colectivo, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen.
El hombre se encuentra acusado del homicidio culposo de una mujer y las lesiones graves de otras dos personas por un hecho ocurrido sobre la ruta nacional 34.
Policías intervinieron en un domiclio de Rosario de Lerma donde se realizaba una riña. Luego de identificar a los 15 presentes, el organizador quedó imputado y se rescataron a los gallos.
En el norte de la provincia, efectivos de Gandermería Nacional advirtieron la presencia de una persona que deambulaba en el paso limítrofe con una mochila y un arma de fuego.
Durante la mañana, la Policía de Salta allanó numerosos domicilios del barrio San Benito y otros de Cerrillos por la venta de "pasta base" y otras drogas. Hay numerosos detenidos aunque sigue el operativo.
Simplifica el sistema de autorizaciones para las empresas que quieran participar de este mercado y la Secretaría de Energía puede delegar las tareas de verificación a entes públicos o privados.
El sistema dejó de estar en situación de emergencia y el Comité de Emergencias del Gobierno y las empresas resolvieron normalizar la provisión.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.