
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Ministerio Público Fiscal amplió imputaciones contra el ex intendente de Campo Quijano y también contra una exfuncionaria de la comuna. Pedirán la elevación de la extensa causa a juicio.
SaltaLa fiscalía de delitos económicos pedirá la elevación a juicio del caso contra el exintendente de Campo Quijano Manuel Cornejo por las irregularidades detectadas. Las nuevas imputaciones contra el exfuncionario están relacionadas con la entrega desmesurada de dinero en época de campaña política y la adquisición de bienes con dinero de la Municipalidad de Campo Quijano.
Se estima que son varios millones derrochados en una de sus gestiones cargadas de irregularidades e impunidad absoluta. Son cuatro imputaciones más que se le suman a la causa de delitos de peculado e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Los $84 millones que desaparecieron de la tesorería de Campo Quijano surgieron de auditorías internas, encargadas por el actual jefe comunal Carlos Folloni. Esos fondos fueron girados por la Provincia y la Nación entre enero de 2017 y diciembre de 2019.
La exsecretaría de hacienda, tesorera, y secretaria privada de Cornejo, Carmen Méndez, también fue notificada de la imputación por incumplimiento de funcionario público y peculado. Según la investigación de la Fiscalía de Delitos Económicos hay pruebas suficientes sobre conductas referidas a la adquisición de maquinarias, y entrega de dinero del erario previo a una contienda electoral. Se espera el descargo de Cornejo y de Méndez, aunque este procedimiento legal puede ser escrito, en caso de no hacerlo en forma personal ante la fiscalía que los imputa.
"Se les sumaron distintos hechos a las anteriores imputaciones que son coincidentes con situaciones análogas denunciadas oportunamente. Las conductas tienen que ver con la compra de maquinarias, libramientos de cheques y otros hechos en donde la participación del exintendente (Cornejo) ha sido evidente", explicó el abogado Rodrigo Palazzo, asesor legal del municipio de Campo Quijano.
De a poco, la investigación de la Justicia está sacando a la luz dónde fue a parar el dinero faltante de las cuentas de la comuna, alrededor de 84 millones de pesos, y cómo se llegaron a concretar las maniobras delictivas.
En la documentación contable y los libros de bancos del municipio de Quijano, en la época de Cornejo sobresalen "extracciones de dinero y los desvíos de estos caudales en pequeños montos, pero en períodos recurrentes, y sin respaldo alguno que lo justifique".
"En esta instancia preliminar con estos antecedentes se presume la participación de los imputados, obviamente estas personas tienen el derecho de ejercer su defensa; vamos a esperar que se venzan los plazos legales, para ver qué medidas se pueden llegar a tomar desde la fiscalía interviniente, y si amerita elevar a juicio esta causa y poner a disposición del tribunal si así lo considera y, de esta manera, dilucidar cuál es la verdad real sobre los manejos de los distintos fondos que, en la gestión actual del intendente Carlos Folloni, se dio a conocer como faltantes sin justificativo alguno", señaló.
En julio pasado, la fiscal Simesen de Bielke, a cargo entonces de la investigación, informó que la documentación de la comuna dejaba entrever la complicidad de cuatro exfuncionarios de Cornejo. Precisamente, uno de estos funcionarios terminó siendo imputado por peculado y deberá explicar en sede judicial sobre las irregularidades detectadas en la administración de la gestión de Cornejo. De hecho, la fiscal en su oportunidad en el cotejo de pruebas y patrimonio personal del exintendente mencionó que su "crecimiento de bienes no se condice con su capacidad contributiva".
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.