
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
La CAME indicó que se generó por faltante de mercadería, ingresos insuficientes en los hogares y restricciones para movilizarse. "Hubo menos encuentros físicos que otros años, con lo cual no hubo regalo".
SaltaLas ventas por el Día de la Madre cayeron un 25,1 por ciento en relación al año pasado, generado por faltante de mercadería, ingresos insuficientes en los hogares y restricciones para movilizarse, entre otros factores, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
En ese sentido, el ticket promedio se ubicó en 1.604 pesos, un 45,8 por ciento arriba del 2019 (1.100 pesos).
"Los faltantes de mercadería, los ingresos insuficientes en los hogares, el temor a que la situación económica empeore, los protocolos estrictos para ingresar a los locales físicos y en algunas localidades las restricciones que todavía existen para circular, afectaron fuerte la venta", precisó la CAME.
Asimismo, remarcó que "también incidió, y mucho, que hubo menos encuentros físicos que otros años, con lo cual no hubo regalo". "Es posible que en los días siguientes puedan concretarse algunas compras más, pero este 2020 en materia de obsequios, fue en general muy malo, especialmente en las ciudades más afectadas por el COVID-19", completó.
La temporada pasada la fecha había sido muy pobre por la recesión económica (las ventas bajaron 12 por ciento) y este año se profundizó esa dificultad con la crisis sanitaria.
"Hubo faltantes de productos importados y también de nacionales que requieren de insumos importados, especialmente en rubros de cosmética y perfumería, artículos electrónicos y electrodomésticos. También escaseó stock en determinados modelos de celulares, que ya es un regalo común para esta celebración", explicó la CAME.
En mayor o menor medida, "el 82,2 por ciento de los comercios relevados finalizaron la fecha con bajas anuales en sus niveles de actividad y, si bien el 23,7 por ciento de los consultados se esperaba este resultado, un 58,6% confiaba en tener más actividad".
"El 65,5 por ciento de los negocios ofrecieron alguna oferta especial. Además de las típicas promociones con tarjetas, se destacaron: descuentos en efectivo, regalos con algunas compras, 3x2, 2x1, entre otras variantes", indicó la CAME.
En tanto, "la menor caída se observó en el rubro Artículos Deportivos y de Recreación, que se mantuvo con una venta bastante firme durante toda la cuarentena (cayó 8,5 % anual en cantidades)".
El relevamiento para evaluar la evolución interanual de las ventas minoristas del mes se realizó entre el viernes 16 y sábado 17 de octubre a las 19:00.
Asimismo, "se cubrió un universo de 800 comercios pymes de Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, y el interior del país, en los principales rubros que concentran la venta minorista familiar y tanto con modalidad de venta física como online".
"El estudio se efectuó en los negocios chicos y medianos, localizados en calles y avenidas comerciales de ciudades pequeñas, medianas y grandes a través de un equipo de 30 encuestadores localizados en las capitales de cada provincia, en CABA y en Gran Buenos Aires (con encuestadores en zona Norte, Sur y Oeste)", concluyó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
Un día antes de jugar contra Agropecuario, Central Norte recibió la noticia de que logró su cometido: salvó la categoría y seguirá en la Primera Nacional pero luego mostró, otra vez, un preocupante desempeño.
El Muñeco incluirá a Rivero, Meza y Dadín para la serie de los cuartos de final del certamen continental ante Palmeiras. Salen Mastantuono y Simón, mientras que el tercero aún está por definirse.
La Unidad Fiscal continuó con sus alegatos en la causa contra veinte imputados miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1.