
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La mercadería, transportada por contrabandistas por ríos de frontera, fue advertida por el sistema de vigilancia inteligente, el cual opera a partir de cámaras de video instaladas en puntos estratégicos en la región.
SaltaCon este recurso tecnológico, personal de Gendarmería Nacional logró el secuestro de un total de 852 kilos de hojas de coca.
En estos casos, el accionar de los gendarmes se concentró en las zonas costeras del Río Tarija y en la junta de los ríos Pescado y Bermejo.
En un primer procedimiento, registrado el sábado a la madrugada, efectivos de la Sección “Aguas Blancas”, que depende del Escuadrón 20 “Orán”, en conjunto con la Unidad de Reconocimiento “Tucumán”, se encontraban desplegados sobre el sector conocido como “El Paso”, cuando fueron alertados por operadores del Sistema de Vigilancia Inteligente sobre 4 personas que se desplazaban sobre el cauce del Río Tarija con bultos. Inmediatamente, los uniformados lograron interceptarlos, pero los contrabandistas abandonaron la mercadería y huyeron a nado hacia territorio boliviano. En tanto, los bultos, con 500 kilos de hojas de coca y 1.400 paquetes de cigarrillos, quedaron secuestrados.
oras más tarde, personal dependiente del mismo Escuadrón realizaba patrullajes por el sector denominado junta del Río Pescado y Rio Bermejo, cuando observaron a dos personas que atravesaban el cauce con bultos, los que abandonaron cuando se percataron de la presencia de los gendarmes.
Los contrabandistas huyeron hacia la costa boliviana, mientras los efectivos procedieron al secuestro de los bultos.
Los gendarmes contabilizaron un total de 15 bultos que contenían 352 kilogramos de hojas de coca en estado natural.
En vista de ello, y tras tomar intervención en los hechos, la Fiscalía Federal de Orán ordenó la incautación de la mercadería ilegal y otras diligencias del caso.
Secuestran 83.470 kilos de soja
Por otra parte, y según lo informado desde Gendarmería Nacional, se pudo conocer que efectivos del Escuadrón 61 “Salvador Mazza”, quienes llevaban a cabo una patrulla motorizada por el Chaco salteño, intervinieron el control de cuatro camiones que llevaban granos.
Ocurrió en una picada conocida como Barro Negro, próximo al límite internacional fronterizo, donde detuvieron la marcha de cuatro camiones los cuales, al ser registrados, se pudo establecer que transportaban 83.470 kilogramos de soja y 86.000 kilogramos de maíz.
Al verificar la documentación del caso, se pudo conocer que los transportistas no portaban los papeles que avalaran el transporte legal de la mercadería, valuada en 4.473.078 pesos. Por ello, todo quedó secuestrado.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
"El Chino" se abría quitado la vida en el Pabellón D de la Alcaidía General. Aunque se mantiene un estricto hermetismo, trascendió que dejó anotaciones y que investigan a los agentes del Servicio Penitenciario.
Se reduce de $390.050 millones a $212.288 millones la partida para el pago de esas obligaciones, casi la mitad de lo proyectado un año atrás.