
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
Mientras la Corte de Justicia demora desde mediados del año pasado la votación sobre un recurso de inconstitucionalidad al sobreseimiento de las causas contra el religioso, el Tribunal Eclesiástico definió “dimisión del estado clerical”.
SaltaEl fallo, que lleva la firma del Vicario Judicial, Presbítero Loyola Pinto y de Sancristoval, enumera siete denuncias por abusos sexuales contra el ex capellán de la Universidad Católica de Salta contra menores de edad.
“Con dolor y vergüenza, comunicamos que José Carlos Jorge Aguilera Tassin ha sido considerado culpable por el tribunal colegiado conformado por orden de la Congregación para la Doctrina de la Fe”, señaló la Iglesia en un comunicado.
También detalla que “por la gravedad de los hechos, se ha sentenciado la pena máxima, que es la dimisión del estado clerical” al Padre Aguilera y aclara que la sentencia del Tribunal de primera instancia puede ser apelada en los 30 días.
Además, señala que el compromiso de la Arquidiócesis por conseguir ambientes sanos para nuestros niños, adolescentes, jóvenes y personas vulnerables es “irrenunciable”. “Acompañamos a las víctimas en su dolor buscando su sanación completa” dice el comunicado y subraya que “los delitos de unos pocos no pueden esconder el servicio diario a la comunidad de tantos y tantos”.
El fallo de la Iglesia se tomó de manera más rápida que la causa que aún se tramita en la justicia, ya que después del sobreseimiento dispuesto por el juez Adolfo Figueroa y la apelación del Fiscal Villalba Ovejero la causa está en la Corte y aún no se define la inconstitucionalidad.
El Juez Figueroa había dictado el sobreseimiento por prescripción de la acción penal del delito de abuso sexual gravemente ultrajante por las circunstancias de su realización, agravado por ser Ministro de Culto; y abuso sexual simple agravado por ser Ministro de Culto, en concurso real; y también ordenó su inmediata libertad a principios de 2019.
Sin embargo, el fiscal de Impugnación, Rodolfo Villalba Ovejero interpuso un recurso y pidió que se eleve la causa ante la Corte de Justicia de Salta; que se tenga presente la reserva de ampliar los fundamentos y dejó “expresa reserva del caso federal, a los fines de -eventualmente- interponerse el recurso extraordinario federal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.
El recurso de inconstitucionalidad por arbitrariedad y gravedad institucional en contra de la resolución de la Sala IV del Tribunal de Impugnación, del 12 de junio de 2019, señala que “se impulsa la impugnación…en el entendimiento que al imprimirse el pronunciamiento de referencia incurrió la Alzada en un grave error de orden legal, que lo torna arbitrario y atentatorio contra elementales postulados de nuestro Estado de derecho”.
Villalba Ovejero agregó que se incurrió en vicios esenciales en la interpretación del derecho con impacto en el proceso penal constitucional y que fue “un error determinante del fallo en cuestión, al mostrarse arbitrario por haberse formulado prescindiendo del principio de legalidad”.
Desde mediados del año pasado, los Jueces de la Corte de Justicia tienen la causa y está en proceso de votación pero aún no se definió.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.