
El fiscal general Eduardo Villalba confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.
El programa apunta a quienes perdieron contacto con el sistema durante la pandemia, comenzando con el último año del secundario. Luego se avanzará con todos los grados y cursos. No hay promoción automática, los estudiantes deberán acreditar los conocimientos.
Salta


El ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa, adelantó que se trabaja en el programa “Acompañar” junto con el Gobierno nacional que busca revincular a aquellos alumnos que tuvieron poco o nulo contacto con el sistema educativo en este tiempo de pandemia. Se comenzará con los estudiantes del último año del secundario y luego se extenderá hacia los alumnos de los otros cursos y grados.


“En este tiempo hay muchos chicos que practicaron y continuaron con su trayectoria pedagógica. Siempre en el marco de esta pandemia y con los objetivos pedagógicos planteados para este contexto”, dijo el funcionario, indicando que “hay otros chicos que no se han podido conectar con la escuela. Son a esos alumnos a los que vamos a ir a buscar con un programa de acompañamiento pedagógico que estamos trabajando con la Nación”.
Adelantó que se va a comenzar fundamentalmente con los estudiantes del último año del Nivel Secundario, “porque son aquellos que hicieron un esfuerzo grande, ya les queda poco y por algún motivo no pudieron vincularse con la escuela este año. La idea es ayudarlos a que puedan terminar el secundario. Comenzaremos con los alumnos de quinto, pero después vamos a avanzar con el resto”.
En cuanto a la presencialidad, recordó que son muy pocas las provincias que pudieron tener presencia en las escuelas. “Cuando uno habla de presencialidad se imagina que todo vuelve a la normalidad y la verdad es que no. Se vuelve con cursos reducidos, donde van muy pocos chicos que realizan tareas puntuales. Menos del 0,2% de los chicos de todo el país volvieron a la escuela bajo esta modalidad”.
También les pidió a los alumnos que continúen poniendo su mayor esfuerzo para hacer las tareas escolares y les pidió a las familias que los apoyen en esto porque “todo el esfuerzo que hagan en este tiempo se verá reflejado cuando tengan que acreditar los conocimientos. No hay una promoción automática, sino que deberán demostrar los conocimientos”.
Afirmó que “los alumnos de séptimo grado del Nivel inicial lo harán de diciembre a marzo. Los del último año del secundario de diciembre a abril y el resto de los estudiantes deberán acreditar los conocimientos de este año, durante todo el 2021”, finalizó Cánepa.

El fiscal general Eduardo Villalba confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

Fue en un operativo la Municipalidad con la Policía. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, afirmaron.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate inició el pasado 23 de septiembre.

"Los cambios son buenos y lo haremos a fin de año", afirmó el Gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, en una entrevista en Somos Salta.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate se inició el pasado 23 de septiembre.

Actualmente adecúan bocacalles, hormigonado de dársena, preparación y moldeado de calzada en Nodo San Carlos y Nodo Parque Sur para hormigón; y tareas de alcantarillado, entre otras.





GMXT, empresa del sector ferroviario estadounidense, con más de 27 años de experiencia y operaciones en EEUU, México, Canadá y España, puso la mira en Argentina publicó el diario Ámbito.

La aeronave se precipitó en una finca privada del sur salteño por causas que todavía se investigan. El Ministerio Público Fiscal Federal confirmó que hay dos detenidos y que la aeronave transportaba más de 140 kilos de cocaína.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate inició el pasado 23 de septiembre.



