
La iniciativa, anunciada por el intendente, Emiliano Durand, busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo.
El Comité Operativo de Emergencias resolvió autorizar el plan de reactivación gradual de la actividad turística en Salta. En la norma publicada en el Boletín Oficial, también se adelanta el regreso del turismo desde países limítrofes.
SaltaLuego de más de dos meses de estar suspendido, se habilitará el turismo interno para residentes en la provincia a partir del viernes próximo. Esa posibilidad se había cortado el 20 de agosto (el turismo interno había estado habilitado desde junio) por la suba exponencial de infectados por la COVID-19 en distintas localidades salteñas, sobre todo en las grandes urbanizaciones que son las principales emisoras de turistas locales. Una situación epidemiológica más controlada permite retomar los pasos para activar una de las actividades económicas más golpeadas por la pandemia.
La decisión fue tomada por el Comité Operativo de Emergencia (COE) el lunes pasado luego de una reunión que tuvieron las autoridades de ese organismo con referentes del sector turístico de la provincia, y ayer se firmó la resolución que establece las pautas para la vuelta de la actividad.
Se aprobó un plan de reactivación que establece un programa gradual de cuatro etapas. La primera iniciará el 30 de octubre, con la apertura del turismo interno, en las que los municipios podrán adherir voluntariamente al plan.
En esa etapa hay una excepción con cinco departamentos, según especifica la resolución gubernamental. Se trata de Iruya, La Candelaria, Molinos, San Carlos y Santa Victoria, donde se considera que no existe circulación comunitaria de la enfermedad del coronavirus y los requisitos para ingresar (medidas de aislamiento y exigencia de PCR negativo) exceden la posibilidades normales de un turista.
A partir del 9 de noviembre está previsto dar lugar a la segunda etapa del programa que incorpora la posibilidad de recibir turistas de países limítrofes con Salta (Chile, Bolivia y Paraguay), quienes tendrán que ingresar por vía aérea. En cuanto a la apertura de las fronteras terrestres, estará sujeto a las disposiciones dictadas por el Gobierno nacional.
El inicio de la tercera etapa se prevé para el 1 de diciembre con la apertura para las provincias del norte argentino (Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja).
En la cuarta etapa se planificó la integración del resto del país, considerando las previsiones de apertura nacional para la temporada de verano de turismo. Ese período iniciará, de acuerdo a los cálculos, el 1 de enero de 2021.
"Somos la primera provincia en aplicar un plan de reactivación a largo plazo. Siguiendo este camino vamos a lograr acelerar la recuperación del turismo en Salta", señaló el ministro de Turismo y Deportes de la Provincia, Mario Peña.
Destacó la reciente certificación de Salta como "destino seguro", otorgado por una organización internacional.
Requisitos para viajar
Para hacer turismo en la provincia se pedirá acreditar ser residente salteño o de alguna localidad del norte del país.
-Permiso de circulación generado mediante reserva previa de cualquier servicio turístico adherido al plan de reapertura turística.
-Declaración jurada impresa y firmada para ser entregada a la autoridad que lo requiera.
A los turistas de países limítrofes se les pedirá:
-Certificado Nacional Único Habilitante.
-PCR negativo.
-Permiso de circulación generado mediante reserva previa.
-Declaración jurada impresa y firmada.
La iniciativa, anunciada por el intendente, Emiliano Durand, busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo.
Mientras que en el periodo anterior se notificaron 26.019, la vigilancia epidemiológica cerró con sólo 26 casos y sin mortalidad. El 88,4% de los casos se confirmaron en el departamento Capital.
El Gobernador Sáenz firmó un convencio con Vialdiad de la Nación para que Salta continué las obras en la ruta nacional 51 que permitirán concretar el Corredor Bioceánico.
Después de tres meses de investigación, Gendarmería Nacional desbarató una organización que transportaba cocaína desde Salta. Hubo capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia que dejaron cinco detenidos.
Por el receso invernal, los estudiantes no tendrán el pase libre en capital y el interior. El beneficio quedará nuevamente habilitado a partir del lunes 28 de julio.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
El conjunto inglés, liderado por el argentino Enzo Fernández, goleó al campeón de la Champions League con un doblete de Palmer y un tanto de Joao Pedro.
El Gobernador Sáenz firmó un convencio con Vialdiad de la Nación para que Salta continué las obras en la ruta nacional 51 que permitirán concretar el Corredor Bioceánico.
Mientras que en el periodo anterior se notificaron 26.019, la vigilancia epidemiológica cerró con sólo 26 casos y sin mortalidad. El 88,4% de los casos se confirmaron en el departamento Capital.