
En el primer semestre de 2025 se notificaron sólo 20 casos, mientras que, en igual periodo de 2024, fueron 382. El 80% de los casos está en el departamento Capital.
El ministro de Salud de la Nación se reunió con referentes de las carteras sanitarias provinciales, analizaron la situación epidemiológica de COVID-19, la reactivación del calendario de vacunación y la presentación del Plan Federal de Salud Digital IMPULSA.
SaltaLa secretaria de Desarrollo Organizacional, Verónica Guzmán, y la jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, asistieron al encuentro virtual, donde el Ministro nacional afirmó que “la situación epidemiológica en la provincia de Salta es menos dramática que hace dos semanas”.
En este sentido González García reafirmó el compromiso de continuar trabajando con las provincias y comentó la importancia de fortalecer los mecanismos de prevención para la COVID-19 como el plan Detectar, que estuvo acompañado con el envío de pruebas rápidas.
Sobre la importancia de la reactivación del calendario regular de vacunas, Jure afirmó que las colocaciones han disminuido por la pandemia y que el programa de Inmunizaciones de la provincia está trabajando activamente con “Puesta al Día”, la estrategia que busca completar esquemas de inmunización en la población. Seguidamente, también les indicó a las autoridades nacionales que la Provincia tiene disponibilidad de vacunas en los hospitales y centros de salud.
En el encuentro se realizó la presentación del Plan Federal de Salud Digital IMPULSA, una estrategia que busca construir un sistema de salud integrado que digitalizará historias clínicas y recetas de los establecimientos de salud. Dispondrá de una sección para que cada ciudadano acceda a su información de salud. La Nación brindará recursos y equipamientos a las provincias para efectivizar la digitalización.
La secretaria Guzmán, en relación a la presentación de IMPULSA, adujo que el Ministerio provincial buscará implementarlo – próximamente - porque permitirá tener una base de datos ordenada y confiable. “Este Plan es una estrategia ambiciosa, útil y positiva que unifica la carga digital de las historias clínicas en el sistema”, concluyó.
En el primer semestre de 2025 se notificaron sólo 20 casos, mientras que, en igual periodo de 2024, fueron 382. El 80% de los casos está en el departamento Capital.
Los gremios rechazaron la oferta del gobierno del 9% escalonado desde agosto a diciembre por "insuficiente y las negociaciones continuarán la próxima semana.
La Fiscalía de Violencia de Género avanza en la investigación contra el concejal de La Libertad Avanza. Trascendió que los mensajes demostrarían que la diputada Emilia Orozco sabía de las agresiones.
El influencer libertario se disculpó por haber respaldado al concejal denunciado por violencia de género, pidió la expulsión y que caiga todo el peso de la ley.
Aunque Pablo López presentó la renuncia, el Concejo debe tratarla en sesión por lo que todavía no fue aceptada al encontrase en periodo de receso. "Hay que removerlo del cargo", dijo Farquharson.
Por las graves denuncias por violencia de género presentadas contra el concejal libertario, Educación decidió apartarlo de los cargos. Somos Salta también decidió levantar su programa de la grilla.
Los goles de Mateo Mamaní a los 20 minutos y Pablo Ortega a los 65 sellaron la victoria para Juventud Antoniana que logró meterse en la fase para ascender.
Una mujer denunció haber sido víctima de agresiones físicas, amenazas, extorsión económica y abuso sexual durante una relación con el dirigente de La Libertad Avanza que volverá al Concejo a fin de año.
A un mes del cierre de listas para candidatos nacionales, el exgobernador de Salta confimró que será candidato a senador en los comicios de octubre próximo.