
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
El Ministerio de Salud de la Provincia detalló que la situación epidemiológica de Salta se mantiene estable, con una cantidad de casos muy por debajo de los registrados la semana pasada.
SaltaUna situación epidemiológica tranquila es lo que se vive en estos momentos en Salta. Lejos de lo que fue septiembre, donde tuvimos el pico máximo de casos de COVID-19 con 482 contagios, la provincia notificó hoy 100 nuevos positivos en 24 horas.
De esta manera, en Salta, desde que comenzó la pandemia, ya suman 19.602 infectados.
Así lo confirma el reporte diario del Ministerio de Salud. Además señala que se reportaron 42 recuperados por lo que son 16.942 las personas que recibieron el alta, lo que representa el 86%.
En tanto, de los casos de hoy, 43 eran sospechosos, 4 corresponden a contactos estrechos, mientras que el resto,se encuentran en investigación.
Los casos corresponden a los departamentos de: Anta, 11; Cafayate, 9; Capital, 32; Cerrillos, 2; Chicoana, 3; Gral. Güemes, 4; Gral. San Martín, 18; La Viña, 1; Los Andes, 1; Metán, 3; Orán, 12; Rivadavia, 2; San Carlos, 1 y Santa Victoria, 1.
Otro dato que se desprende del reporte, es que en los últimos días la ocupación de camas en terapia intensiva fue en disminución, también por la menor cantidad de contagios informados.
Hoy se notificaron que 132 pacientes se encuentran internados en unidades de terapia intensiva, de los cuales 53 con asistencia respiratoria mecánica. Mientras que el pasado 4 de septiembre, la cifra era de 161 personas en UTI y 71 con respirador.
Paralelamente a los contagios, la cifra de personas fallecidas sigue en aumento. Hoy se notificaron 12 muertos, por lo que ya son 915 las víctimas por coronavirus.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
"El Chino" se abría quitado la vida en el Pabellón D de la Alcaidía General. Aunque se mantiene un estricto hermetismo, trascendió que dejó anotaciones y que investigan a los agentes del Servicio Penitenciario.
Se reduce de $390.050 millones a $212.288 millones la partida para el pago de esas obligaciones, casi la mitad de lo proyectado un año atrás.