
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
Las cámaras trampa colocadas por la Provincia para monitorear la biodiversidad, registraron imágenes de al menos ocho especies, entre ellas, los Monumentos Naturales Tapir y Yaguareté.
SaltaGuardaparques Provinciales recogieron cinco cámaras trampas ubicadas en zonas estratégicas del Parque Provincial Laguna Pintascayo. Las imágenes dieron cuenta de la presencia de especies como pavas de monte, carpincho, zorros, oso melero, pato, tapir, chanchos rosillos y yaguareté en buen estado.
Colocar cámaras trampa automatizadas en áreas naturales, permite conocer la riqueza de especies, hábitos, patrones de actividad, densidades poblacionales y estimar su abundancia. Se disponen de forma estratégica en troncos de árboles o entradas de madrigueras, pueden ser activas o pasivas y constan de un sensor de movimiento o de calor para registrar la imagen.
En el caso de yaguareté, por ejemplo, permite identificar a los individuos a partir del registro de sus manchas que responden a un patrón único.
Los dispositivos fueron instalados en el mes de septiembre y retirados por los guardaparques provinciales a cargo del control y vigilancia del Parque Provincial Laguna Pintascayo.
La tarea se realizó con la colaboración del biólogo Pablo Perovic, el programa Jaguares al Límite y la Administración de Parques Nacionales.
Área Protegida Parque Provincial Laguna Pintascayo
El Parque Provincial Laguna Pintascayo, fue creado en el año 2000 para proteger una porción importante de selva pedemontana, es la laguna más grande y en mejor estado de conservación de las yungas argentinas declarada como sitio de importancia para la conservación de aves.
Está ubicado al norte de la provincia de Salta, hacia el noroeste de la ciudad de Orán. Tiene una superficie de 14.467 hectáreas; forma parte de la Reserva de Biósfera de las Yungas.
Alberga una gran cantidad de animales y plantas, destacándose la presencia del yaguareté y tapir ambos declarados Monumentos Naturales de Salta cuya protección absoluta.
Otras especies son, chanchos del monte, gato onza, mono caí, hurón mayor, entre otros; y más de 300 aves representadas por tucanes, yapús, pavas de monte, jotes reales, águilas solitarias y en la laguna el pato real, un anátido en peligro de extinción.
La vegetación está representada por ejemplares de la selva pedemontana como el palo blanco, palo amarillo, roble, cedro, cebil, maromas, pacarás, y laurel.
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
La medida se tomó para garantizar la presión necesaria en los domicilios particulares, hospitales y comedores y, aunque se especulaba con una pronta normalización, no hay precisiones de cuánto volverá a venderse.
Después de más de 100 testimonios de cómo operaba la financiera en Salta, el Tribunal habilitará los alegatos y el juicio por 118 estafas entra en la etapa final.
El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de Facebook tras la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Con el nuevo mes, y como ya es costumbre, aumentaron todos los precios de los combustibles en Argentina pero en Salta el aumento fue superior.
El Servicio Meteorológico dispuso alerta amarilla en toda la provincia por la ola de frío polar que ingresó al país y que levó a las mínimas bajo cero y puso en riesgo a grupos vulnerables.
Con el nuevo mes, y como ya es costumbre, aumentaron todos los precios de los combustibles en Argentina pero en Salta el aumento fue superior.
En el norte de la provincia, efectivos de Gandermería Nacional advirtieron la presencia de una persona que deambulaba en el paso limítrofe con una mochila y un arma de fuego.