
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
Las cámaras trampa colocadas por la Provincia para monitorear la biodiversidad, registraron imágenes de al menos ocho especies, entre ellas, los Monumentos Naturales Tapir y Yaguareté.
SaltaGuardaparques Provinciales recogieron cinco cámaras trampas ubicadas en zonas estratégicas del Parque Provincial Laguna Pintascayo. Las imágenes dieron cuenta de la presencia de especies como pavas de monte, carpincho, zorros, oso melero, pato, tapir, chanchos rosillos y yaguareté en buen estado.
Colocar cámaras trampa automatizadas en áreas naturales, permite conocer la riqueza de especies, hábitos, patrones de actividad, densidades poblacionales y estimar su abundancia. Se disponen de forma estratégica en troncos de árboles o entradas de madrigueras, pueden ser activas o pasivas y constan de un sensor de movimiento o de calor para registrar la imagen.
En el caso de yaguareté, por ejemplo, permite identificar a los individuos a partir del registro de sus manchas que responden a un patrón único.
Los dispositivos fueron instalados en el mes de septiembre y retirados por los guardaparques provinciales a cargo del control y vigilancia del Parque Provincial Laguna Pintascayo.
La tarea se realizó con la colaboración del biólogo Pablo Perovic, el programa Jaguares al Límite y la Administración de Parques Nacionales.
Área Protegida Parque Provincial Laguna Pintascayo
El Parque Provincial Laguna Pintascayo, fue creado en el año 2000 para proteger una porción importante de selva pedemontana, es la laguna más grande y en mejor estado de conservación de las yungas argentinas declarada como sitio de importancia para la conservación de aves.
Está ubicado al norte de la provincia de Salta, hacia el noroeste de la ciudad de Orán. Tiene una superficie de 14.467 hectáreas; forma parte de la Reserva de Biósfera de las Yungas.
Alberga una gran cantidad de animales y plantas, destacándose la presencia del yaguareté y tapir ambos declarados Monumentos Naturales de Salta cuya protección absoluta.
Otras especies son, chanchos del monte, gato onza, mono caí, hurón mayor, entre otros; y más de 300 aves representadas por tucanes, yapús, pavas de monte, jotes reales, águilas solitarias y en la laguna el pato real, un anátido en peligro de extinción.
La vegetación está representada por ejemplares de la selva pedemontana como el palo blanco, palo amarillo, roble, cedro, cebil, maromas, pacarás, y laurel.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El cuerpo de la mujer fue trasladado al Servicio de Tanatología Forense del CIF para realizar la autopsia y el sospechoso se encuentra internado con pronóstico reservado.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
Una investigación dejó al descubierto una red que operaba en torno a un colegio secundario, del cual captaban a menores para ofrecerlas en servicios sexuales. Los acusados pagaban de 60 a 200 mil pesos por distintas prácticas sexuales.