
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
Las cámaras trampa colocadas por la Provincia para monitorear la biodiversidad, registraron imágenes de al menos ocho especies, entre ellas, los Monumentos Naturales Tapir y Yaguareté.
SaltaGuardaparques Provinciales recogieron cinco cámaras trampas ubicadas en zonas estratégicas del Parque Provincial Laguna Pintascayo. Las imágenes dieron cuenta de la presencia de especies como pavas de monte, carpincho, zorros, oso melero, pato, tapir, chanchos rosillos y yaguareté en buen estado.
Colocar cámaras trampa automatizadas en áreas naturales, permite conocer la riqueza de especies, hábitos, patrones de actividad, densidades poblacionales y estimar su abundancia. Se disponen de forma estratégica en troncos de árboles o entradas de madrigueras, pueden ser activas o pasivas y constan de un sensor de movimiento o de calor para registrar la imagen.
En el caso de yaguareté, por ejemplo, permite identificar a los individuos a partir del registro de sus manchas que responden a un patrón único.
Los dispositivos fueron instalados en el mes de septiembre y retirados por los guardaparques provinciales a cargo del control y vigilancia del Parque Provincial Laguna Pintascayo.
La tarea se realizó con la colaboración del biólogo Pablo Perovic, el programa Jaguares al Límite y la Administración de Parques Nacionales.
Área Protegida Parque Provincial Laguna Pintascayo
El Parque Provincial Laguna Pintascayo, fue creado en el año 2000 para proteger una porción importante de selva pedemontana, es la laguna más grande y en mejor estado de conservación de las yungas argentinas declarada como sitio de importancia para la conservación de aves.
Está ubicado al norte de la provincia de Salta, hacia el noroeste de la ciudad de Orán. Tiene una superficie de 14.467 hectáreas; forma parte de la Reserva de Biósfera de las Yungas.
Alberga una gran cantidad de animales y plantas, destacándose la presencia del yaguareté y tapir ambos declarados Monumentos Naturales de Salta cuya protección absoluta.
Otras especies son, chanchos del monte, gato onza, mono caí, hurón mayor, entre otros; y más de 300 aves representadas por tucanes, yapús, pavas de monte, jotes reales, águilas solitarias y en la laguna el pato real, un anátido en peligro de extinción.
La vegetación está representada por ejemplares de la selva pedemontana como el palo blanco, palo amarillo, roble, cedro, cebil, maromas, pacarás, y laurel.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje. También se instaló una pasarela peatonal, se hicieron veredas, una plaza con bancos e iluminación LED.
Este lunes declararon peritos informáticos, se incorporó la pericia psicológica realizada a uno de los hermanos Saavedra y declaró el chofer de la camioneta que realizó el traslado de Javier Saavedra desde Tartagal.
Fue el sábado pasado durante un acto en la Casona de Castañares, que estuvo encabezado por el intendente, Emiliano Durand. Desde el municipio resaltaron que se seguirán entregando escrituras en diferentes zonas de la ciudad.
Defensa Civil confirmó que las recientes lluvias sofocaron los focos ígneos que azotaban el norte de la provincia desde el mes pasado y ahora se enfocan en investigar quiénes los provocaorn.
Gendarmes que patrullaban la Ruta Nacional N° 34 lograron rescatar al animal y lo trasladaron hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
Defensa Civil confirmó que las recientes lluvias sofocaron los focos ígneos que azotaban el norte de la provincia desde el mes pasado y ahora se enfocan en investigar quiénes los provocaorn.
Fue el sábado pasado durante un acto en la Casona de Castañares, que estuvo encabezado por el intendente, Emiliano Durand. Desde el municipio resaltaron que se seguirán entregando escrituras en diferentes zonas de la ciudad.
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.