
La CAME señaló que el ticket promedio alcanzó los $37.124 y destacó que, pese a que el 83% de los comercios lanzaron promociones, la actividad no repuntó.
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
ArgentinaEste martes 21 y miércoles 22 de octubre las universidades nacionales cumplirán 48 horas de paro en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, reafirmada por el Congreso a principios de octubre, tras el veto del presidente Milei.
“Durante todo el 2024 y 2025 venimos con un principal reclamo sectorial que es este la cuestión salarial donde hemos perdido muchísimo de nuestro salario, más de seis sueldos en total es la pérdida acumulada desde que asumió Javier Milei, eso dio lugar a un reclamo mayor por el presupuesto de las universidades puesto que es parte de un solo combo de medidas”, explicó en Aries el referente de ADIUNSa, Diego Maita.
Según detalló la medida de fuerza no incluye una movilización buscando evitar “que se vea mezclado o se malinterprete” por el fuerte activismo electoral en la semana de cierre de campaña.
“Como CONADU histórica tenemos el paro de 48 horas, la otra CONADU que tiene la representación equivalente el número de asociaciones tiene jornada de lucha con un día de paro, y también mañana (martes 21) en Capital Federal hay un paro también de los trabajadores de Garrahan”, informó.
La CAME señaló que el ticket promedio alcanzó los $37.124 y destacó que, pese a que el 83% de los comercios lanzaron promociones, la actividad no repuntó.
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,1%) por subas en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (+3,1%) y Transporte (+3%).
La medida de fuerza tendrá impacto en todos los niveles educativos y en todo el país. En Salta, la Asociación Docente Provincial y AMET confirmaron que participarán de la protesta.
El beneficio se otorga a través del Banco Nación y devuelve el 100 por ciento de las compras hechas por la app BNA+ MODO. Crecen las críticas por su timing electoral.
Las ventas minoristas pymes volvieron a caer en septiembre, con una retracción del 4,2% interanual y del 2% respecto de agosto. Sigue retraído el consumo por falta de crédito y expectativas divididas sobre la evolución de la economía.
En los cerros de San Lorenzo ya trabaja peritos que envío Nación. El cuerpo del excomisario permanecerá en el CIF, con la conformidad de su familia, hasta que concluyan todas las pericias.
El municipio avanza con la ampliación del desagüe subterráneo y la instalación de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia y el funcionamiento del canal Cnel. Vidt.
Emilia Orozco había asegurado que Milei no llegará a Salta porque no se podía garantizar la seguridad del mandatario y desde Nación la cruzaron: “responde a una decisión de estrategia electoral”.