
El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.
El ministro de Salud, Juan José Esteban aseguró que las primeras dosis estarán destinadas al personal de salud y seguridad de la provincia, dos de los sectores más afectados por la pandemia.
Salta


Después de picos de contagios y víctimas fatales, Salta atraviesa un momento de tranquilidad respecto a la pandemia. Los 105 reportados durante el fin de semana largo dan muestra de la realidad que atraviesa este rincón del país.


Juan José Esteban, ministro de Salud de la provincia, reconoció que si bien los números son alentadores sostuvo que con esta enfermedad no pueden bajar los brazos. “El virus nos sigue acompañando y eso queda reflejado en los resultados del operativo ‘Detectar’”, dijo el profesional.
El funcionario se refirió a las vacunas que llegarán entre fines de diciembre y principios de enero de 2021 para combatir la covid-19 y destacó que Salta podría recibir una primera tanda de 300.000 dosis para ser destinadas a los trabajadores de la salud y seguridad. “Son dos de los sectores más expuestos. En la provincia llegamos a tener el 30% del personal de salud contagiado”, enfatizó Esteban.
En relación a este tema, el responsable de la cartera de Salud Pública indicó que junto al Ejército Nacional se está trabajando en la logística y analizando la manera en la que se distribuirán las vacunas, teniendo en cuenta la cadena de frío que necesitan para ser transportadas.
A raíz del movimiento de personas generado por la habilitación del turismo interno y las salidas masivas a lugares públicos durante este último fin de semana, el ministro pidió a la comunidad apegarse a los protocolos y los cuidados sanitarios básicos para prevenir la enfermedad. “Debemos cuidar el distanciamiento social para seguir disfrutando de estas flexibilizaciones. El Comité Operativo de Emergencia (COE) autorizó las reuniones de hasta 10 personas y con esta meseta de casos la flexibilización puede ser mayor”, indicó.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.

El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.





Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.



