
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
La Justicia Federal resolvió sostener la prisión preventiva. Fue en el marco de la investigación por el robo de caños del Gasoducto del NEA. Para la defensa, la medida es desproporcionada, pero primó la postura de la fiscalía.
SaltaEn una audiencia de impugnación, la Sala II de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta confirmó ayer la prisión preventiva del ex intendente de Aguaray, Jorge Enrique Prado, dispuesta el 19 de noviembre pasado por el juez federal de Garantías, Gustavo Montoya, por pedido del fiscal general, Eduardo José Villalba, quien lleva adelante la investigación.
Prado, acusado por el robo de caños del Gasoducto NEA, fue detenido el 18 de noviembre pasado a pedido del fiscal Villalba, quien ese mismo día amplió la acusación penal en contra del exintendente, del exsecretario de Hacienda del municipio, Fredy Céspedes y del empresario mendocino Diego Alos, dueño de la firma OSYP S.A.
La acusación penal se amplió por delitos de robo agravado, defraudación a la administración pública y falsificación de instrumento privado. Sobre este punto, la fiscalía presentó nuevas pruebas que comprometieron aún más la situación de Prado, Céspedes y Alos, como los principales responsables de una organización criminal que tuvo como objeto la desafectación de bienes del Estado, como los caños del gasoducto, para sacar provecho personal con su comercialización en el mercado negro.
En ese contexto, la fiscalía no descartó la existencia de otros delitos, como el de peculado y enriquecimiento ilícito, por lo que el fiscal sostuvo la posibilidad de plantear una derivación a la Justicia provincial.
Posteriormente, en la audiencia de control de la legalidad de la detención de Prado, la Fiscalía planteó la prisión preventiva del exintendente en función de la gravedad del hecho, el riesgo procesal y entorpecimiento de la investigación, pues se adelantó que en los próximos días se tomarán distintas testimoniales de personas que podrían ser influenciadas de manera negativa por el acusado.
Por su parte, el abogado Fernando Teseyra, representante de Prado, impugnó la decisión de Montoya de disponer la prisión preventiva del exintendente, como así también planteó la incompetencia de la Justicia federal respecto a los delitos de peculado y enriquecimiento ilícito.
Ayer al mediodía, al celebrarse la audiencia de impugnación ante los jueces Guillermo Elías, Alejandro Castellanos y Mariana Catalano, el defensor reiteró los planteos e insistió que los delitos de peculado y enriquecimiento ilícito no serían de interés de la Justicia federal, a la vez que señaló que en la Justicia provincial su cliente ya es investigado por hechos de corrupción, aunque no pudo dar detalles de esas investigaciones debido que no lo representa en esas causas.
Sí se extendió, en cambio, respecto a la prisión preventiva de Prado, la cual solicitó sea revocada y se disponga la libertad del mismo. Para ello, adujo que el juez Montoya no valoró los indicadores de riesgo procesal y definió la privación de la libertad como "desproporcionada e innecesaria".
Seguidamente, dijo que Prado tuvo una colaboración activa en el proceso penal en su contra, pues avaló que se investiguen sus cuentas bancarias, cumplió con todas las citaciones recibidas en el marco de la investigación.
Rechazó, a su vez, que el ex intendente podría influenciar en testigos, circunstancias en que cuestionó el hecho de que la fiscalía, que solicitó la prisión preventiva de Prado por 20 días, no haya avanzado con la citación de los declarantes.
Fondos públicos para dañar al Estado
Al responder a la defensa, Villalba, acompañado de la auxiliar fiscal Roxana Gual, señaló que el caso se trata de uno de los mayores escándalos de corrupción con alcance nacional, pues en la investigación hay 11 imputados.
Indicó que el plazo de la prisión preventiva, de 20 días, es absolutamente razonable. Resaltó que en esta investigación la fiscalía reunió pruebas de cómo el exintendente y los otros imputados conformaron la pirámide que “tomó fondos del erario público en beneficio propio para, paradójicamente, destruir una obra del Estado nacional que habría beneficiado a millones de personas”.
“Se tomó fondos del Estado para destruir al Estado. Y, ¿para qué? Para el provecho de intereses privados de dos o tres personas”, dijo Villalba.
La resolución judicial no fue unánime
Luego de una breve deliberación los jueces dieron a conocer su fallo a través del cual decidieron mantener vigente la prisión preventiva de Prado, como así también rechazaron los planteos de incompetencia respecto al delito de peculado, ante la posibilidad latente de la existencia de nuevos delitos.El fallo fue por mayoría aunque no en forma unánime, ya que Castellanos criticó lo resuelto por el juez Montoya y se inclinó por otorgarle a Prado la prisión domiciliaria.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
El Círculo Médico anunció que “ingresó un pago parcial de la duda” que mantiene la obra social, por lo que suspendieron el corte de servicios prevista para este miércoles aunque mantendrán el estado de alerta.
Un hombre que desde hace casi cinco años no cumple con el pago de la cuota alimentaria no podrá salir de la provincia ni del país. Tampoco podrá conducir vehículos.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.