
La Unidad Fiscal continuó con sus alegatos en la causa contra veinte imputados miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1.
Con una minuciosa tarea investigativa, se logró identificar a dos empleados y a un exempleado de la firma Andreani, quienes sustrajeron aparatos celulares y otros productos que eran distribuidos por la empresa. Se logró recuperar algunos de los bienes sustraídos.
PolicialesEl fiscal penal 3, Horacio Córdoba Mazuranic, investiga la sustracción de teléfonos celulares y otros bienes desde el correo privado encargado de su distribución.
Las tareas investigativas estuvieron a cargo del Grupo de Investigaciones Sector 3 A, quienes lograron identificar a dos empleados de la firma Andreani y un exempleado como las personas involucradas en los ilícitos.
Con los elementos de convicción necesarios, Córdoba Mazuranic solicitó al Juzgado de Garantías interviniente, orden de allanamiento y detención en domicilios vinculados a los sospechosos y en estos procedimientos, se logró recuperar siete de los diecisiete aparatos reportados como sustraídos y se secuestraron además otros bienes que tendrían la misma procedencia.
Ya se concretó la imputación del primero de los involucrados por el delito de hurto calificado de mercaderías transportadas y en los próximos días, se llevará a cabo la audiencia de un segundo acusado.
El fiscal señaló que se trabaja en la aprehensión de una tercera persona, que se encuentra prófuga.
La Unidad Fiscal continuó con sus alegatos en la causa contra veinte imputados miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1.
Sucedió el pasado mes de marzo, cuando un hombre fue vulnerado en su integridad sexual mientras se encontraba detenido en una dependencia policial, causándole lesiones graves.
Finalizados los alegatos, se conoció el veredicto para la mujer acusada de la muerte violenta de su hijo de 11 años, ocurrida el 31 de agosto de 2023 en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
Después del operativo, hubo allanamientos en otras localidades de Salta y Santiago del Estero. El tráfico estaría vinculado al secuestro de 425 kilos de cocaína en una gomería de General Mosconi.
La droga estaba en una maquinaria que era importada y exportada reiteradas veces entre ambos países. El operativo para descubrirlo.
Los operativos fueron realizados en el río Bermejo y permitieron desarticular intentos de narcotráfico y contrabando. La droga tenía la marca del Delfín, según mostró el personal de Gendarmería.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.