
La iniciativa, anunciada por el intendente, Emiliano Durand, busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo.
Este tratamiento médico permitió que más del 96% de los pacientes dejaran la diálisis y el 4% restante fue de modo preventivo tras una falla renal leve. Así lo informó el Ministerio de Salud Pública, a través de un trabajo interdisciplinario.
SaltaDe esta manera, en el hospital Arturo Oñativia se realizaron 29 trasplantes renales a lo largo del 2020, pese a las limitaciones en los servicios de salud generadas por la pandemia.
Los trasplantes renales efectuados en el nosocomio permitieron que 28 pacientes dejaran la diálisis. Solo uno fue por prevención, evitando su ingreso a este tratamiento médico.
En dos de los 29 operativos, los trasplantes fueron con donantes vivos relacionados. Además, la mayoría de los pacientes contaron con cobertura médica del programa federal Incluir Salud y del PAMI.
En el hospital Oñativia se implementó un Plan de Contingencia en el cual se dividió a la institución en dos áreas. También, se realizaron hisopados con técnica de PCR en tiempo récord para favorecer los operativos de trasplante.
Según la Sociedad Argentina de Nefrología, 1 de cada 8 personas padece algún grado de enfermedad renal crónica en la Argentina. Esto equivale a más de 5 millones de argentinos. Aproximadamente, hay un 10 por ciento de la población con algún tipo de problema renal, variando mucho según la edad. A mayor edad, mayor porcentaje de enfermos renales.
Además, desde esta institución advirtieron que durante la pandemia los pacientes y los nefrólogos y profesionales afines no pudieron optar por quedarse en casa. Los pacientes en hemodiálisis debieron seguir asistiendo al centro de diálisis, porque de ello depende su vida y todos los profesionales han estado allí para poder atenderlos. Asimismo, pacientes con COVID-19 pueden presentar insuficiencia renal aguda y requerir hemodiálisis de urgencia. “Y ahí estaremos al frente nuevamente nefrólogos y enfermeros”.
La iniciativa, anunciada por el intendente, Emiliano Durand, busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo.
Mientras que en el periodo anterior se notificaron 26.019, la vigilancia epidemiológica cerró con sólo 26 casos y sin mortalidad. El 88,4% de los casos se confirmaron en el departamento Capital.
El Gobernador Sáenz firmó un convencio con Vialdiad de la Nación para que Salta continué las obras en la ruta nacional 51 que permitirán concretar el Corredor Bioceánico.
Después de tres meses de investigación, Gendarmería Nacional desbarató una organización que transportaba cocaína desde Salta. Hubo capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia que dejaron cinco detenidos.
Por el receso invernal, los estudiantes no tendrán el pase libre en capital y el interior. El beneficio quedará nuevamente habilitado a partir del lunes 28 de julio.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
El conjunto inglés, liderado por el argentino Enzo Fernández, goleó al campeón de la Champions League con un doblete de Palmer y un tanto de Joao Pedro.
El Gobernador Sáenz firmó un convencio con Vialdiad de la Nación para que Salta continué las obras en la ruta nacional 51 que permitirán concretar el Corredor Bioceánico.
Mientras que en el periodo anterior se notificaron 26.019, la vigilancia epidemiológica cerró con sólo 26 casos y sin mortalidad. El 88,4% de los casos se confirmaron en el departamento Capital.