
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Este tratamiento médico permitió que más del 96% de los pacientes dejaran la diálisis y el 4% restante fue de modo preventivo tras una falla renal leve. Así lo informó el Ministerio de Salud Pública, a través de un trabajo interdisciplinario.
SaltaDe esta manera, en el hospital Arturo Oñativia se realizaron 29 trasplantes renales a lo largo del 2020, pese a las limitaciones en los servicios de salud generadas por la pandemia.
Los trasplantes renales efectuados en el nosocomio permitieron que 28 pacientes dejaran la diálisis. Solo uno fue por prevención, evitando su ingreso a este tratamiento médico.
En dos de los 29 operativos, los trasplantes fueron con donantes vivos relacionados. Además, la mayoría de los pacientes contaron con cobertura médica del programa federal Incluir Salud y del PAMI.
En el hospital Oñativia se implementó un Plan de Contingencia en el cual se dividió a la institución en dos áreas. También, se realizaron hisopados con técnica de PCR en tiempo récord para favorecer los operativos de trasplante.
Según la Sociedad Argentina de Nefrología, 1 de cada 8 personas padece algún grado de enfermedad renal crónica en la Argentina. Esto equivale a más de 5 millones de argentinos. Aproximadamente, hay un 10 por ciento de la población con algún tipo de problema renal, variando mucho según la edad. A mayor edad, mayor porcentaje de enfermos renales.
Además, desde esta institución advirtieron que durante la pandemia los pacientes y los nefrólogos y profesionales afines no pudieron optar por quedarse en casa. Los pacientes en hemodiálisis debieron seguir asistiendo al centro de diálisis, porque de ello depende su vida y todos los profesionales han estado allí para poder atenderlos. Asimismo, pacientes con COVID-19 pueden presentar insuficiencia renal aguda y requerir hemodiálisis de urgencia. “Y ahí estaremos al frente nuevamente nefrólogos y enfermeros”.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
Ocurrió durante la noche de este martes, en Orán, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales. Se realizará autopsia para determinar la causa de fallecimiento de ambos.