
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.
Aunque todavía no fueron convocadas las elecciones nacionales, la Secretaría Electoral del Juzgado Federal de Salta empezó la planificación de las primarias y generales y diagrama las formas para evitar aglomeraciones.
Salta


El secretario electoral del Juzgado Federal de Salta, Fernando Montaldi, dijo por Aries que diagraman el protocolo sanitario para las elecciones nacionales y precisó que no se modificará la cantidad de electores por mesa.


Sin embargo, reconoció que reducirá la cantidad de mesas en las escuelas para evitar las aglomeraciones y que podrían apelar a espacios que no suelen usarse en las elecciones.
“Por la cantidad de mesas y escuelas que hay en Salta, podríamos apelar al estadio Delmi, la Casa de la Cultura o hasta el Centro Argentino o la Española”, afirmó Montaldi.
Confirmó que todavía no se publicó el cronograma electoral y que están a la espera de la convocatoria oficial, aunque sostuvo que si no se realizan modificaciones a la ley se aplica la vigente que señala que las primarias son el segundo domingo de agosto y las generales el tercero de octubre.
Mientras tanto, dijo Montaldi, trabajan en las particularidades que demanda la pandemia y en la regularización de los que buscarán presentarse a las elecciones. “Hay 31 partidos reconocidos y 29 en trámite de reconocimiento, cerró el funcionario judicial.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.





El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.



