
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El Gobernador Sáenz y el administrador de Vialidad Nacional firmaron convenios para pavimentar los tramos Molinos –Seclantás y Palermo – Payogasta de la RN 40 y construir un nuevo puente sobre el río Vaqueros más su circunvalación este.
SaltaEl gobernador Gustavo Sáenz firmó con el administrador general de Vialidad Nacional Gustavo Héctor Arrieta cuatro convenios para desarrollar redes viales en la provincia que potenciarán el crecimiento económico de Salta y la región, optimizando el transporte de personas y cargas.
De esta manera, la Nación y Provincia acordaron comenzar el proceso licitatorio de la pavimentación de la RN40, en los tramos Molinos –Seclantás y Palermo – Payogasta, con una inversión de superior a los $1.330 millones.
Además del asfalto en más de 32 kilómetros de la ruta 40, se ejecutarán obras de conservación mejorativa, obra básica y alcantarillado que pondrán en valor la producción, el turismo y la población de los Valles Calchaquíes.
El primer tramo en la intersección Payogasta – Palermo tendrá una inversión de $578 millones y el segundo Molinos – Seclantás, demandará $760.335.000.
El gobernador también firmó el Acta Acuerdo para realizar el proyecto y ejecución de la obra sobre ruta nacional 9, en el tramo Salta – Vaqueros, sección de la rotonda en avenida Bolivia con el puente río Wierna.
Esto implica construir el nuevo puente sobre el río Vaqueros y su circunvalación este, con un presupuesto mayor a $1.340 millones.
La obra favorecerá la interconexión del área metropolitana norte, evitando la congestión vehicular en la zona y fomentando el desarrollo turístico y social de todo el departamento de La Caldera.
El tercer acuerdo se ejecutará sobre la ruta provincial 35, en el tramo RN 9 – municipio La Candelaria. Se harán trabajos para la pavimentación de la calzada. Estas mejoras no sólo beneficiarán a la población del lugar, sino también a la producción de la zona.
Tras la firma de los convenios, el Gobernador aseguró que se continuarán proyectando obras estratégicas con visión federal.
También participaron de la firma de los convenios, el ministro de Infraestructura Sergio Camacho y el intendente de Tartagal Mario Mimessi.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
Una investigación dejó al descubierto una red que operaba en torno a un colegio secundario, del cual captaban a menores para ofrecerlas en servicios sexuales. Los acusados pagaban de 60 a 200 mil pesos por distintas prácticas sexuales.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.