
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
El Gobierno de Salta reportó que más de 10 mil niños fueron asistidos durante el barrido sanitario en el norte provincial y detalló que en enero y febrero no hubo reporte de niños fallecidos.
SaltaEn las ocho áreas operativas participantes del rastrillaje no se registraron casos de mortalidad infantil relacionadas con la desnutrición ni con la deshidratación.
En el rastrillaje sanitario realizado, durante enero y febrero, en los departamentos Rivadavia, San Martín y Orán, fueron visitadas 8.805 familias y se valoró a 10.248 niños y niñas.
En el operativo se efectuaron 3307 derivaciones a los hospitales cabecera de cada área operativa para realizar controles médicos y estudios de rutina a los niños y embarazadas que lo requerían. Además, se completó el carnet de vacunación a 1571 personas y se aplicó el tratamiento antiparasitario a 193 pacientes.
“Hoy tenemos la satisfacción de informar que, hasta la fecha y después de 17 años, es el primer período en el que, entre enero y febrero, no se reportaron casos de mortalidad infantil relacionadas con la diarrea, la desnutrición y la deshidratación”, dijo la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato.
Además, la funcionaria comentó que estos resultados “representan un logro inmenso para todo el equipo de trabajo compuesto por Atención Primaria de la Salud y las direcciones de Materno e Infancia y de Nutrición y Alimentación Saludable. También, para los integrantes de la mesa de coordinación, con quienes hemos trabajado en territorio, como los ministros Figueroa y De los Ríos, la subsecretaria de Primera Infancia, Marcela Alarcón, entre otros funcionarios”.
Desde la Subsecretaría de Medicina Social indicaron que el barrido sanitario continuará durante marzo y abril con salidas programadas a los diferentes parajes y misiones de cada área operativa.
“Los resultados nos demuestran que se pueden cumplir los objetivos, con un trabajo coordinado y programado lograremos cambiar la historia de las familias de la provincia que se encuentran alejadas, por cuestiones geográficas, del hospital base”, manifestó Dorigato.
En la oportunidad, la subsecretaria destacó el compromiso del gobernador Gustavo Sáenz, quien dispuso la contratación de diez camionetas 4x4 para facilitar el acceso de los equipos multidisciplinarios a todas las comunidades de la zona. También, se contó con 3 minibuses que permitieron trasladar a los pacientes a los hospitales cabecera.
El barrido sanitario inició el 4 de enero y consistió en las visitas domiciliarias a sectores periurbanos y rurales de las áreas operativas de Pichanal, Aguaray, Morillo, Embarcación, Tartagal, Rivadavia Banda Sur, General Mosconi y La Unión. Los mismos estuvieron a cargo de agentes sanitarios, médicos, nutricionistas y enfermeros.
Durante el trabajo en territorio se realizó una búsqueda activa de niños, niñas y embarazadas para brindar asistencia sociosanitaria, completar el carnet de vacunación, detectar diferentes patologías, aplicar el tratamiento antiparasitario correspondiente y realizar estudios antropométricos (peso y talla).
“Desde el 2020, la provincia implementó la medición del perímetro braquial en los niños para saber su estado nutricional, lo que nos permite hacer el diagnóstico de desnutrición aguda y usar el tratamiento domiciliario para este tipo de patología”, explicó Gabriela Dorigato.
En el rastrillaje también se entregaron bidones de 20 litros para el almacenamiento de agua potable; pastillas potabilizadoras para el agua y se capacitó a los vecinos sobre el uso del agua segura.
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
El sistema dejó de estar en situación de emergencia y el Comité de Emergencias del Gobierno y las empresas resolvieron normalizar la provisión.
En el último mes, 32 niños fueron asistidos en el Hospital Materno Infantil por intoxicación con monóxido de carbono y los medicos advirtieron por el uso de braseros en espacios cerrados.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El Gobernador entregó hoy 13 nuevas ambulancias de mediana complejidad y destacó que se adquririeron con el arancelamiento de la salud a extranjeros. También anunció el séptimo centro de diálisis y oncología.
Simplifica el sistema de autorizaciones para las empresas que quieran participar de este mercado y la Secretaría de Energía puede delegar las tareas de verificación a entes públicos o privados.
El excampeón mundial fue detenido en Los Ángeles pocos días después de su derrota con Jake Paul: lo vinculan con el Cártel de Sinaloa y lo acusan de crimen organizado y tráfico de armas.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.