
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.
El Gobierno de Salta reportó que más de 10 mil niños fueron asistidos durante el barrido sanitario en el norte provincial y detalló que en enero y febrero no hubo reporte de niños fallecidos.
Salta


En las ocho áreas operativas participantes del rastrillaje no se registraron casos de mortalidad infantil relacionadas con la desnutrición ni con la deshidratación.


En el rastrillaje sanitario realizado, durante enero y febrero, en los departamentos Rivadavia, San Martín y Orán, fueron visitadas 8.805 familias y se valoró a 10.248 niños y niñas.
En el operativo se efectuaron 3307 derivaciones a los hospitales cabecera de cada área operativa para realizar controles médicos y estudios de rutina a los niños y embarazadas que lo requerían. Además, se completó el carnet de vacunación a 1571 personas y se aplicó el tratamiento antiparasitario a 193 pacientes.
“Hoy tenemos la satisfacción de informar que, hasta la fecha y después de 17 años, es el primer período en el que, entre enero y febrero, no se reportaron casos de mortalidad infantil relacionadas con la diarrea, la desnutrición y la deshidratación”, dijo la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato.
Además, la funcionaria comentó que estos resultados “representan un logro inmenso para todo el equipo de trabajo compuesto por Atención Primaria de la Salud y las direcciones de Materno e Infancia y de Nutrición y Alimentación Saludable. También, para los integrantes de la mesa de coordinación, con quienes hemos trabajado en territorio, como los ministros Figueroa y De los Ríos, la subsecretaria de Primera Infancia, Marcela Alarcón, entre otros funcionarios”.
Desde la Subsecretaría de Medicina Social indicaron que el barrido sanitario continuará durante marzo y abril con salidas programadas a los diferentes parajes y misiones de cada área operativa.
“Los resultados nos demuestran que se pueden cumplir los objetivos, con un trabajo coordinado y programado lograremos cambiar la historia de las familias de la provincia que se encuentran alejadas, por cuestiones geográficas, del hospital base”, manifestó Dorigato.
En la oportunidad, la subsecretaria destacó el compromiso del gobernador Gustavo Sáenz, quien dispuso la contratación de diez camionetas 4x4 para facilitar el acceso de los equipos multidisciplinarios a todas las comunidades de la zona. También, se contó con 3 minibuses que permitieron trasladar a los pacientes a los hospitales cabecera.
El barrido sanitario inició el 4 de enero y consistió en las visitas domiciliarias a sectores periurbanos y rurales de las áreas operativas de Pichanal, Aguaray, Morillo, Embarcación, Tartagal, Rivadavia Banda Sur, General Mosconi y La Unión. Los mismos estuvieron a cargo de agentes sanitarios, médicos, nutricionistas y enfermeros.
Durante el trabajo en territorio se realizó una búsqueda activa de niños, niñas y embarazadas para brindar asistencia sociosanitaria, completar el carnet de vacunación, detectar diferentes patologías, aplicar el tratamiento antiparasitario correspondiente y realizar estudios antropométricos (peso y talla).
“Desde el 2020, la provincia implementó la medición del perímetro braquial en los niños para saber su estado nutricional, lo que nos permite hacer el diagnóstico de desnutrición aguda y usar el tratamiento domiciliario para este tipo de patología”, explicó Gabriela Dorigato.
En el rastrillaje también se entregaron bidones de 20 litros para el almacenamiento de agua potable; pastillas potabilizadoras para el agua y se capacitó a los vecinos sobre el uso del agua segura.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.





Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

El encuentro se desarrolló en la Casa Rosada y contó con la presencia de 20 de los 24 mandatarios para discutir cambios en los regímenes laboral, fiscal y previsional.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.



