
La iniciativa, anunciada por el intendente, Emiliano Durand, busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo.
En el hospital Papa Francisco no hay más lugares para COVID-19. Autoridades del Ministerio de Salud Pública manifestaron su preocupación por la altísima ocupación de las camas de terapia intensiva en Salta capital, que llega al 88,7 de la capacidad actual.
SaltaEn el hospital Papa Francisco, centro de referencia para esta enfermedad, ya no hay camas disponibles para brindar cuidados intensivos a pacientes con COVID-19.
Desde la Dirección General de Coordinación Epidemiológica advirtieron que la situación actual es de un ascenso de casos hacia una segunda ola, aunque se mantienen expectantes a la evolución que haya las próximas semanas.
El jefe de terapia intensiva del hospital Papa Francisco, Ricardo León de la Fuente, dijo ayer a radio Salta AM 840 que están ocupadas las 23 camas asignadas a tratamiento de pacientes críticos con COVID-19 y que 15 pacientes están intubados.
"Estamos con las camas de COVID-19 totalmente ocupadas. Se está trabajando a pleno. Vemos lamentablemente una tendencia a subir los casos relacionada con la relajación de las medidas de cuidado que hay en la población en general", mencionó el médico.
La directora general de Coordinación Epidemiológica, Analía Acevedo, comentó, en diálogo con Multivisión Federal, que la ocupación de las camas de terapia intensiva crece, al igual que la cantidad de contagios.
Comentó que, al haber muchas actividades flexibilizadas, surgen otras patologías, como politraumatismos, o se concretan cirugías programadas.
La funcionaria explicó además que la disponibilidad de camas bajó un 50 por ciento con respecto al pico que hubo entre septiembre y octubre y mencionó que evalúan esta variable día a día.
Señaló que dialogan con los gerentes de hospitales y con referentes de la Asociación de Clínicas y Sanatorios Privados de Salta para que aumenten la disponibilidad a medida que crecen los casos de COVID-19.
La iniciativa, anunciada por el intendente, Emiliano Durand, busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo.
Mientras que en el periodo anterior se notificaron 26.019, la vigilancia epidemiológica cerró con sólo 26 casos y sin mortalidad. El 88,4% de los casos se confirmaron en el departamento Capital.
El Gobernador Sáenz firmó un convencio con Vialdiad de la Nación para que Salta continué las obras en la ruta nacional 51 que permitirán concretar el Corredor Bioceánico.
Después de tres meses de investigación, Gendarmería Nacional desbarató una organización que transportaba cocaína desde Salta. Hubo capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia que dejaron cinco detenidos.
Por el receso invernal, los estudiantes no tendrán el pase libre en capital y el interior. El beneficio quedará nuevamente habilitado a partir del lunes 28 de julio.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
El conjunto inglés, liderado por el argentino Enzo Fernández, goleó al campeón de la Champions League con un doblete de Palmer y un tanto de Joao Pedro.
El Gobernador Sáenz firmó un convencio con Vialdiad de la Nación para que Salta continué las obras en la ruta nacional 51 que permitirán concretar el Corredor Bioceánico.
Mientras que en el periodo anterior se notificaron 26.019, la vigilancia epidemiológica cerró con sólo 26 casos y sin mortalidad. El 88,4% de los casos se confirmaron en el departamento Capital.