
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.
Magic Software Argentina fue la única firma que se presentó a la licitación del sistema de boleta única electrónica en la Provincia y presentó dos presupuestos que duplican el costo de las últimas PASO y generales.
Salta


En la sede del Tribunal Electoral se abrió hoy la única oferta presentada en la licitación pública convocada para la “contratación de un servicio de voto con Boleta Electrónica y de Recuento Provisorio de Votos”.


La única oferta presentada corresponde a la empresa Grupo MSA SA, la firma que presta ese servicio en Salta desde la implementación de voto electrónico.
El sobre fue abierto en presencia de los miembros de la comisión de preadjudicación, la Síndico del Poder Judicial María Guadalupe Arias y Ana Cabrera Van Cawlaert en representación de la Escribanía de Gobierno.
La empresa presentó una oferta total por 474.964.880,81 pesos con alternativa de 451.216.636,70 pesos. Los presupuestos representan un aumento significativo para las elecciones del próximo 4 de Julio, ya que en las PASO y las generales de 2019 el costo representó poco más de 290 millones de pesos.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.





El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.



