
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
Junto a funcionarios nacionales mañana mantendrán un encuentro en Salta con el objetivo de impulsar el desarrollo de esa producción, clave para el progreso de la región.
SaltaNuestra provincia será sede del encuentro que reunirá a los gobernadores de Salta Gustavo Sáenz, Gerardo Morales de Jujuy y Raúl Jalil de Catamarca, quienes junto a representantes del gobierno nacional abordarán temáticas relacionadas con la producción del litio, con el objetivo de impulsar el desarrollo de este sector clave para el progreso de la región.
El encuentro se desarrollará a las 18, con la participación de funcionarios del Ministerio del Interior de la Nación y la Secretaria de Relaciones con las Provincias la lic Silvina Batakis.
Entre los temas a tratar se destacan la conformación de una mesa interprovincial del litio, la potenciación de la producción del litio y su cadena productiva total, la generación de condiciones necesarias para promover el empleo en la región, la participación de este sector productivo en las políticas impulsadas a partir de la Ley de Electromovilidad, entre otros temas de trascendencia en la materia.
La mesa interprovincial del litio tendrá por objeto promover un espacio de integración del sector de producción del litio en el encadenamiento productivo y la exportación de valor agregado en el litio, tratando a tales fines aspectos vinculados a competitividad minera, seguridad jurídica, legislación, impacto ambiental, procesos y controles, entre otros.
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
El sistema dejó de estar en situación de emergencia y el Comité de Emergencias del Gobierno y las empresas resolvieron normalizar la provisión.
En el último mes, 32 niños fueron asistidos en el Hospital Materno Infantil por intoxicación con monóxido de carbono y los medicos advirtieron por el uso de braseros en espacios cerrados.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El Gobernador entregó hoy 13 nuevas ambulancias de mediana complejidad y destacó que se adquririeron con el arancelamiento de la salud a extranjeros. También anunció el séptimo centro de diálisis y oncología.
Simplifica el sistema de autorizaciones para las empresas que quieran participar de este mercado y la Secretaría de Energía puede delegar las tareas de verificación a entes públicos o privados.
El sistema dejó de estar en situación de emergencia y el Comité de Emergencias del Gobierno y las empresas resolvieron normalizar la provisión.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.