
El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.
Un juez rechazó el pedido de prisión preventiva para Paola Díaz, y de esta manera recuperó su libertad. En tanto Rosa Díaz tenía inmunidad por ser defensora, pero una jueza declaró nula la solicitud de detención cuando le quitaron los fueros.
Salta


El caso de una concejal y una defensora oficial de Tartagal, investigadas porque habrían retenidos donaciones para venderlas o utilizarlas con fines políticos durante la próxima campaña, ayer tuvo un nuevo giro cuando un juez liberó a Paola Díaz, en tanto que otra jueza declaró nulo el pedido de detención de su hermana Rosa Díaz, que permanecía en libertad por su inmunidad como defensora oficial.


Igualmente la causa sigue vigente y ambas revisten el carácter de imputadas, pero de ahora en más, a menos que prosperen las apelaciones de los fiscales, seguirán el proceso en fuera de prisión.
El lunes 8 de febrero, la Fiscalía penal 1, imputó a Paola Alejandra Díaz, de 43 años, y a Rosa Fabiola Díaz, de 40, por la supuesta comisión del delito de administración fraudulenta de bienes o intereses ajenos, en grado de coautoras.
Paola, que era concejal de Tartagal, fue detenida, mientras que para Rosa, el fiscal solicitó el allanamiento de inmunidad al Juzgado de Garantías 1 de Tartagal, por tratarse de una defensora oficial.
Este jueves, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados del Poder Judicial y Funcionarios del Ministerio Público resolvió allanar la inmunidad constitucional de la defensora Oficial Civil de Tartagal, lo que habilitaba su detención. Sin embargo, la jueza Virginia Solórzano, dictó la nulidad de la resolución que disponía la detención (sujeta al allanamiento de inmunidad) contra la defensora oficial.
Por otra parte, el Juez Nelson Aramayo rechazó el pedido de prisión preventiva de Paola Alejandra Díaz, solicitada por la Fiscalía Penal Nº1 de Tartagal y dispuso su inmediata libertad. Ahora la concejal deberá presentarse en la Comisaría Nº 45, los lunes, entre las 8 y las 13; se le impuso la prohibición de salir sin autorización del país y de la provincia; la prohibición de ingerir bebidas alcohólicas y la de ejercer cualquier actividad que pueda entorpecer la investigación fiscal.
El fiscal penal 1 de Tartagal, Pablo Cabot, apelará el fallo del juez Aramayo, mientras que la Fiscalía de Impugnación correspondiente, interpondrá un recurso de casación ante la decisión de la jueza Solórzano, de dictar la nulidad de la detención de la defensora oficial Rosa Fabiola Díaz
El hecho comenzó el 4 de febrero cuando una hermana de ambas denunció las maniobras fraudulentas que llevarían adelante las dos mujeres con elementos enviados por fundaciones para repartir a las comunidades originarias del municipio.
Tres días después la Justicia ordenó un allanamiento al domicilio, donde se encontraron numerosas donaciones, que las secuestraron y posteriormente dispusieron que se entreguen a las comunidades. Según la denuncia, en enero de 2020, las acusadas Paola y Rosa Díaz, habrían recibido de distintas fundaciones la donación de mercaderías perecederas, ropas, zapatillas, alcohol en gel, agua mineral y pañales, entre otras cosas.
Inicialmente la investigación la comenzó de oficio el Ministerio Público Fiscal, ante la noticia criminis de posible venta de donaciones.
El caso de las dos hermanas generó indignación y repudio a nivel nacional, ya que la noticia trascendió las fronteras de Salta. Enteradas las comunidades de las fallidas donaciones inmediatamente fueron hasta Tartagal a manifestarse para que se haga efectiva la entrega.
Díaz, que continúa como concejal a pesar de haber estado detenida, se había justificado en que era productos que se llevarían a Santa Victoria, pero que no pudieron por la pandemia.

El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.

La entidad médica anunció que, ante la falta de pagos y respuestas del Instituto Provincial de Salud de Salta, los profesionales comenzarán a atender de manera particular desde el lunes.

El hombre ingresó al Hospital de Mosconi con un cuadro de vómito y dolor abdominal. Debido al agravamiento del cuadro, fue derivado a Tartagal donde se confirmó el diagnóstico y, finalmente, falleció.

El abogado salteño fue decubierto por "una serie de inconsistencias graves, sin la debida y rigurosa revisión profesional" en un escrito que presentó al defender a un acusado de abuso sexual.

El Ministerio de Salud reforzó las acciones de prevención y concientización sobre esta enfermedad crónica, que puede prevenirse y controlarse mediante hábitos saludables, controles médicos y detección temprana.

El Gobernador Sáenz acordó con Nación las condiciones para incluir a empresas salteñas en el Régimen de Exportación en planta para efectuar el control aduanero monitoreado de forma remota.





El fiscal Gabriel González lo acusó de homicidio culposo y lesiones graves. El hecho ocurrió en 2024, cuando un auto chocó con los animales a la altura del paraje El Prado.

El gobernador salteño mantuvo un encuentro con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Aprovechó para reclamar la continuidad de obras, desarrollo para el norte y un federalismo real.

El Gobernador Sáenz acordó con Nación las condiciones para incluir a empresas salteñas en el Régimen de Exportación en planta para efectuar el control aduanero monitoreado de forma remota.



