
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
La formación recorrerá 45 kilómetros y funcionará como servicio de pasajeros con paradas en Salta Capital, Cerrillos, Rosario de Lerma y Campo Quijano.
SaltaGobierno provincial, Nación y los municipios de Capital, Cerrillos, Rosario de Lerma y Campo Quijano mantienen el trabajo para acondicionar el trayecto por el que circulará el Tren Urbano al Valle de Lerma. Son periódicas las reuniones para revisar avances y consensuar acciones.
En el último encuentro se acordó iniciar tareas para regularizar los pasos a nivel, desmalezar y limpiar vías y remover escombros. Acordaron además analizar propuestas de parquizado y la incorporación de señalética horizontal y vertical.
Esa reunión tuvo lugar en la estación de trenes de la ciudad de Salta con la participación de representantes del organismo nacional y de las cuatro municipalidades por las que pasará el Tren Urbano y tendrán paradas para el ascenso y descenso de pasajeros. Por la Secretaría de Planificación del Ministerio de Infraestructura participó el subsecretario de Proyectos, Sebastián Soler.
El 8 de febrero pasado el Tren Urbano hizo su primer viaje de prueba. El proyecto para ponerlo nuevamente en funcionamiento para el traslado de pasajeros es compartido por el Gobierno provincial y Nación, a través del Ministerio de Transporte.
La previsión es completar el proyecto en alrededor de tres años en etapas que contemplan arreglos de vías, construcción o reconstrucción de apeaderos, organización de más de 50 pasos a nivel, sistematización del funcionamiento de las barreras, combinación del servicio con Saeta. El trayecto que hará la formación es de 45 kilómetros.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
El Círculo Médico anunció que “ingresó un pago parcial de la duda” que mantiene la obra social, por lo que suspendieron el corte de servicios prevista para este miércoles aunque mantendrán el estado de alerta.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.
El gerente del Hospital detalló que la medida es de carácter temporal y que se busca prioriza la atención de emergencias. “De un promedio de 30 cirugías a 40 cirugías diarias vamos a poder programar entre 10 y 15", indicó.