
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
La formación recorrerá 45 kilómetros y funcionará como servicio de pasajeros con paradas en Salta Capital, Cerrillos, Rosario de Lerma y Campo Quijano.
SaltaGobierno provincial, Nación y los municipios de Capital, Cerrillos, Rosario de Lerma y Campo Quijano mantienen el trabajo para acondicionar el trayecto por el que circulará el Tren Urbano al Valle de Lerma. Son periódicas las reuniones para revisar avances y consensuar acciones.
En el último encuentro se acordó iniciar tareas para regularizar los pasos a nivel, desmalezar y limpiar vías y remover escombros. Acordaron además analizar propuestas de parquizado y la incorporación de señalética horizontal y vertical.
Esa reunión tuvo lugar en la estación de trenes de la ciudad de Salta con la participación de representantes del organismo nacional y de las cuatro municipalidades por las que pasará el Tren Urbano y tendrán paradas para el ascenso y descenso de pasajeros. Por la Secretaría de Planificación del Ministerio de Infraestructura participó el subsecretario de Proyectos, Sebastián Soler.
El 8 de febrero pasado el Tren Urbano hizo su primer viaje de prueba. El proyecto para ponerlo nuevamente en funcionamiento para el traslado de pasajeros es compartido por el Gobierno provincial y Nación, a través del Ministerio de Transporte.
La previsión es completar el proyecto en alrededor de tres años en etapas que contemplan arreglos de vías, construcción o reconstrucción de apeaderos, organización de más de 50 pasos a nivel, sistematización del funcionamiento de las barreras, combinación del servicio con Saeta. El trayecto que hará la formación es de 45 kilómetros.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Esto se realiza en el marco de la obra Plan Vial Zona Sur. Quienes circulen en sentido norte-sur usarán el primer tramo (sur-norte) para trasladarse.
La incorporación del Juicio por Jurado en Salta se aplica en causas vinculadas a delitos tipificados en el artículo 80 del Código Penal de la Nación y delitos conexos.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El exgobernador de Salta cargó duramente contra el Gobierno nacional después de anunciar la disolución definitiva de Vialidad y otros organismos vinculados a la salud de los argentinos.
El conjunto estadounidense busca convencer al volante de la Selección Argentina, quien tiene contrato en Atlético de Madrid hasta junio de 2026.
Acordaron trabajo conjunto para intercambiar información y recursos técnicos,promover un abordaje integral, especializado y eficiente frente a las nuevas modalidades delictivas vinculadas al juego ilegal.
El Ministro de Economía presentó ante legisladores el programa de integración que contempla una inversión de 100 millones de dólares, con financiamiento de Fonplata, "para transformar la infraestructura logística del norte".