
El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.
El Ministerio de Salud confirmó 214 nuevos casos confirmados y 5 muertes.
Salta


La Dirección General de Coordinación de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública confirmó que se registraron 214 nuevos contagios y que 119 corresponden a la Capital.
Desde el inicio de la pandemia, en la Provincia suman 29.557 los casos confirmados, de los cuales ya se recuperó el 88% de los pacientes. Sin embargo, el mismo día que el país registró un record de casos -20.870 casos- la provincia registró la mayor cifra en lo que va del año.
A la fecha, los decesos por coronavirus registrados en Salta suman 1187, cinco casos más que el último reporte. Hay 112 pacientes internados en unidades de terapia intensiva, 41 con asistencia respiratoria mecánica, lo que también representa un incremento.
El próximo viernes, vencen las medidas sanitarias que dispuso Salta y según anticipó el Comité Operativo de Emergencias, se esperará el instrumento legal de Nación para definir si se retoma alguna restricción o continúa el distanciamiento en la provincia.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.

El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Se trata de los cursos de construcción en seco, soldadura inicial, carpintería, e instalaciones eléctricas. Las interesadas podrán inscribirse de manera presencial de 10 a 12 en UPATECO o en la Casona de la Paz.





El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.



