
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.
El Gobierno de Salta busca que la gesta güemesiana y al Héroe Nacional, Martín Miguel de Güemes, sean incluidos en los billetes.
Salta


El gobernador Gustavo Sáenz, reiteró al Presidente de la Nación, Alberto Fernández, y a las autoridades del Banco Central de la República Argentina y la Casa de la Moneda el pedido para incluir la imagen de Güemes y sus Gauchos en el diseño de los billetes de doscientos pesos de denominación.


La importancia histórica de la gesta Güemesiana es un mérito más que suficiente para que uno de los billetes de nuestro país rinda homenaje de manera permanente los valores que Güemes simboliza. La inclusión de la imagen del prócer fortalecerá la construcción de su figura histórica en un símbolo cultural para la Nación, según entendió el Gobierno.
Las gestiones que el Gobernador de Salta viene realizando al respecto desde el año pasado, cobran una importancia especial en el marco del Año del Bicentenario del Paso a la Inmortalidad del Héroe Nacional General Martín Miguel de Güemes.
En las notas remitidas y reuniones mantenidas, el Gobernador señala que acceder a la petición “coadyuvaría a difundir la gesta de Güemes que ha sido declarado héroe nacional por conducto de la Ley N° 26125 y por su similar N° 27258, se estableció al día 17 de junio, día de su deceso, feriado nacional”.
Finalmente, la inclusión de su figura en la denominación del billete institucionalizaría en un espacio público de homenaje la difusión e identificación del prócer por parte de toda la ciudadanía.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.





Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.



