
En medio de un conflicto por demoras en los pagos y la suspensión de prestaciones a afiliados, el Instituto Provincial de la Salud envió una carta documento y notificó la finalización del convenio desde el 19 de diciembre.
Las autoridades sanitarias reconocieron un crecimiento leve con un sostenido aumento de casos y que la tasa de duplicación es de 28 días.
Salta


El Comité Operativo de Emergencia se reunió para analizar la situación epidemiológica de Salta y del sistema sanitario. El responsable de Sala de Situación, Miguel Astudillo, explicó que el mapa epidemiológico de la provincia se compone acorde al riesgo sanitario de cada zona, siendo los departamentos de alto riesgo de transmisión del virus SARS-COV2: La Caldera, Los Andes, Rosario de Lerma, Capital, La Candelaria y Rosario de la Frontera.


Astudillo indicó que "los que más contraen el virus son los jóvenes, quienes contagian a los mayores que son quienes fallecen. En esta nueva ola, la curva se va a modificar porque esa población ya se encuentra vacunada", explicó.
A la fecha se registraron 1203 fallecimientos por COVID-19, de los cuales el 89% son mayores de 50 años, siendo varones el 65%.
Sobre la situación en las escuelas, se indicó que son lugares seguros donde se cumplen los protocolos: “No se detectó ninguna situación que muestre una transmisión intrainstitucional de la infección, es decir, que todos los casos se dieron fuera de la escuela, ya sea adquirido en la comunidad o por contacto estrecho”, especificó Astudillo.
En tanto, el presidente del COE, Francisco Aguilar, detalló que se trabaja en la ampliación de la capacidad de camas que tiene la provincia porque, a diferencia del año pasado, los hospitales están atendiendo patologías comunes con las escuelas y economía funcionando.
"Los hospitales están trabajando con mucha actividad por pacientes habituales, por lo que estamos viendo detalles para ampliar la capacidad de los hospitales Papa Francisco y Señor del Milagro, empezando a restringir las cirugías programadas que pueden esperar unos meses sin problema y operar la patología de urgencia para destinar más camas al COVID; al mismo tiempo que se está ampliando la capacidad lograda el año pasado, asignando recursos humanos y materiales", especificó el titular del COE.
Por último, el secretario general de la Gobernación, Matías Posadas, señaló que hasta el 30 de abril, que es el vencimiento del decreto nacional por el cual la Provincia se encuentra facultada para tomar medidas, se mantienen las restricciones actuales y que no habrá modificaciones.
El funcionario hizo hincapié en la responsabilidad individual: "Necesitamos la colaboración de todos los salteños, hay un aumento de casos, por lo que vamos a seguir monitoreando cómo evoluciona la situación epidemiológica para determinar si se van aplicar mayores restricciones o no para lo cual es fundamental que asumamos todos el compromiso de ser responsables, aplicando las medidas de prevención para cuidar la situación actual; tanto en términos epidemiológicos para que no haya un aumento brusco de casos y que el sistema de salud pueda responder".
En ese marco se decidió mantener las restricciones actuales para "poder cuidar la economía pero siempre con la previsión de que si hay incrementos de casos y el sistema sanitario corre riesgo de no poder dar respuestas, se van a tener que restringir mayores actividades", concluyó Posadas.

En medio de un conflicto por demoras en los pagos y la suspensión de prestaciones a afiliados, el Instituto Provincial de la Salud envió una carta documento y notificó la finalización del convenio desde el 19 de diciembre.

En la última edición del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación se presentaron nuevas cifras, preocupantes, respecto a una vieja enfermedad: la tuberculosis.

El intendente presentará un proyecto de ley para agravar las sanciones a quienes cobren estacionamiento de manera ilegal. "Estas personas coaccionan para cobrar indebidamente. Esto tiene que acabarse", afirmó.

El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, presentó una denuncia penal tras detectarse el uso indebido del sello y firma de un médico en trámites vinculados al Círculo Médico y al Colegio Médicoante el IPS.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, afirmó el Gobernador Gustavo Sáenz. En casi 6 años, ya entregaron 4.300 viviendas.

El proyecto reduce la organización administrativa y "optimiza el funcionamiento y coordinación de las diferentes áreas de gobierno", explicaron.





En medio de un conflicto por demoras en los pagos y la suspensión de prestaciones a afiliados, el Instituto Provincial de la Salud envió una carta documento y notificó la finalización del convenio desde el 19 de diciembre.

El policía federal de 31 años fue detenido en Salta en el marco de un operativo internacional contra la explotación sexual infantil. La Justicia consideró que existen riesgos de fuga y entorpecimiento de la investigación.

La parálisis de la obra pública y la distribución de fondos están en la agenda que los jefes provinciales pretenden llevar a la Casa Rosada. "Resolvimos avanzar en la agenda común", sostuvo el mandatario santiagueño Gerardo Zamora.



