
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
Las autoridades sanitarias reconocieron un crecimiento leve con un sostenido aumento de casos y que la tasa de duplicación es de 28 días.
SaltaEl Comité Operativo de Emergencia se reunió para analizar la situación epidemiológica de Salta y del sistema sanitario. El responsable de Sala de Situación, Miguel Astudillo, explicó que el mapa epidemiológico de la provincia se compone acorde al riesgo sanitario de cada zona, siendo los departamentos de alto riesgo de transmisión del virus SARS-COV2: La Caldera, Los Andes, Rosario de Lerma, Capital, La Candelaria y Rosario de la Frontera.
Astudillo indicó que "los que más contraen el virus son los jóvenes, quienes contagian a los mayores que son quienes fallecen. En esta nueva ola, la curva se va a modificar porque esa población ya se encuentra vacunada", explicó.
A la fecha se registraron 1203 fallecimientos por COVID-19, de los cuales el 89% son mayores de 50 años, siendo varones el 65%.
Sobre la situación en las escuelas, se indicó que son lugares seguros donde se cumplen los protocolos: “No se detectó ninguna situación que muestre una transmisión intrainstitucional de la infección, es decir, que todos los casos se dieron fuera de la escuela, ya sea adquirido en la comunidad o por contacto estrecho”, especificó Astudillo.
En tanto, el presidente del COE, Francisco Aguilar, detalló que se trabaja en la ampliación de la capacidad de camas que tiene la provincia porque, a diferencia del año pasado, los hospitales están atendiendo patologías comunes con las escuelas y economía funcionando.
"Los hospitales están trabajando con mucha actividad por pacientes habituales, por lo que estamos viendo detalles para ampliar la capacidad de los hospitales Papa Francisco y Señor del Milagro, empezando a restringir las cirugías programadas que pueden esperar unos meses sin problema y operar la patología de urgencia para destinar más camas al COVID; al mismo tiempo que se está ampliando la capacidad lograda el año pasado, asignando recursos humanos y materiales", especificó el titular del COE.
Por último, el secretario general de la Gobernación, Matías Posadas, señaló que hasta el 30 de abril, que es el vencimiento del decreto nacional por el cual la Provincia se encuentra facultada para tomar medidas, se mantienen las restricciones actuales y que no habrá modificaciones.
El funcionario hizo hincapié en la responsabilidad individual: "Necesitamos la colaboración de todos los salteños, hay un aumento de casos, por lo que vamos a seguir monitoreando cómo evoluciona la situación epidemiológica para determinar si se van aplicar mayores restricciones o no para lo cual es fundamental que asumamos todos el compromiso de ser responsables, aplicando las medidas de prevención para cuidar la situación actual; tanto en términos epidemiológicos para que no haya un aumento brusco de casos y que el sistema de salud pueda responder".
En ese marco se decidió mantener las restricciones actuales para "poder cuidar la economía pero siempre con la previsión de que si hay incrementos de casos y el sistema sanitario corre riesgo de no poder dar respuestas, se van a tener que restringir mayores actividades", concluyó Posadas.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El Gobernador entregó hoy 13 nuevas ambulancias de mediana complejidad y destacó que se adquririeron con el arancelamiento de la salud a extranjeros. También anunció el séptimo centro de diálisis y oncología.
La noche del miércoles ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos. Ante la ola de frío polar, se habilitó el anexo del Hogar en el CIC de Constitución, donde asistieron 8 hombres.
La empresa distribuidora de energía precisó que las interrupciones del suministro podrían extenderse por hasta dos horas y que continuarán mientras continue el frío polar.
La obra se ejecuta por etapas y beneficiará a más de 5.000 vecinos de zona norte, mejorando la prestación y calidad del servicio.
Personal municipal trabajará buscando solucionar los problemas de circulación, especialmente en el nudo de J. B. Justo - Reyes Católicos y calle Las Encinas. Cambiarán el sentido de calles, construirán una isleta, veredas y cruces.
Personal municipal trabajará buscando solucionar los problemas de circulación, especialmente en el nudo de J. B. Justo - Reyes Católicos y calle Las Encinas. Cambiarán el sentido de calles, construirán una isleta, veredas y cruces.
La noche del miércoles ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos. Ante la ola de frío polar, se habilitó el anexo del Hogar en el CIC de Constitución, donde asistieron 8 hombres.
El Gobernador entregó hoy 13 nuevas ambulancias de mediana complejidad y destacó que se adquririeron con el arancelamiento de la salud a extranjeros. También anunció el séptimo centro de diálisis y oncología.