
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.
El Monitor Público de Vacunación detalló que hay 10.000 aplicaciones de vacunas menos que la semana pasada y hay provincias con menos de mil dosis a disposición.
Salta


Bajó el ritmo de vacunación con respecto a la semana anterior: en los últimos siete días se aplicaron 115.391 dosis por jornada, casi 10 mil menos que una semana atrás cuando se aplicaron 124.734 en promedio diario.


Así lo detalló la última actualización que hizo el Monitor Público de Vacunación que publicó el Ministerio de Salud de la Nación y que precisó que se distribuyeron 8.709.608 dosis y se aplicaron 7.386.650.
En este marco, en el tablero “en tiempo real” donde el Gobierno comunica las vacunas que se aplicaron en cada provincia, figura que La Pampa tiene a disposición menos de mil dosis y que, por ejemplo, San Luis aplicó 3.629 vacunas más de las que recibió.
Este desfasaje corresponde a multidosis que fueron utilizadas en más de una persona, detalló esa provincia.
Según el Monitor Público de Vacunación, Salta recibió 254.450 dosis y a la fecha, aplicó 194.702. De esas vacunas, 170.102 corresponden a primeras dosis y 24.600 a la segunda.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.





El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.



