
El Gobernador Sáenz expresó las expectativas por los cambios y aseguró: “si esto no significa modificar el engranaje para poder dialogar y avanzar, será más de lo mismo”.
El Tribunal Electoral de Salta habilitó la consulta digital del padrón provisorio para las elecciones generales previstas para el 4 de Julio pero aún no hay clima político.
Salta


El 18 de enero, el Poder Ejecutivo Provincial firmó el decreto 39/2021 por el cual convocó a elecciones generales para el 4 de Julio. Desde esa fecha, el Tribunal Electoral diagramó un cronograma que como primer paso preveía la publicación del padrón provisorio de electores habilitados.


Desde el 15 y hasta el 25 de abril, se habilitó la consulta digital en electoralsalta.gob.ar, pero de 1.032.851 de personas aptas para votar en los últimos comicios en Salta sólo 26.921 ingresaron al portal y revisaron su inscripción.
El ínfimo porcentaje, sin embargo, está dentro de los parámetros que esperaba el Tribunal, reconocieron fuentes judiciales y aseguraron que las consultas se incrementan conforme se acerca la fecha del comicio.
El próximo paso que prevé el cronograma establecido por el Tribunal Electoral vence el 5 de mayo, cuando se deben presentar las alianzas de los partidos y frentes políticos. Mientras que el 15, deben entregarse los nombres de los candidatos a cargos legislativos, como así también a convencionales constituyentes para tratar la reforma de la Constitución de la Provincia.

El Gobernador Sáenz expresó las expectativas por los cambios y aseguró: “si esto no significa modificar el engranaje para poder dialogar y avanzar, será más de lo mismo”.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.

Se trata de la estructura resistente, que incluye columnas, vigas y armados de losa. Sobre el sector de calle Ituzaingó se tomaron muestras para realizar los estudios de metalografía y de tracción de las estructuras existentes.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela el retroceso del mercado laboral formal salteño. Agricultura y construcción concentran la mayor parte de las pérdidas.

El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.





Se trata de la estructura resistente, que incluye columnas, vigas y armados de losa. Sobre el sector de calle Ituzaingó se tomaron muestras para realizar los estudios de metalografía y de tracción de las estructuras existentes.

El procedimiento estuvo a cargo de la Unidad de Investigación del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal de Salta por el hallazgo de más de 160 kilos de cocaína.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.



