
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Desde el lunes comenzará el juicio por el brutal crimen cometido hace tres años en Vaqueros. Están imputados un changarín y el viudo pero no hay ni sospechas sobre quién cometió el crimen.
SaltaEl lunes 3 de mayo, a partir de las 8, comenzará la audiencia de debate en la causa seguida por el homicidio de Jimena Beatriz Salas. Las principales instancias serán transmitidas en vivo por el canal de Youtube del Poder Judicial de Salta. El lunes se emitirá la lectura de la requisitoria fiscal de elevación a juicio. En la etapa final de la audiencia de debate se transmitirán los alegatos y la lectura del veredicto.
El juicio se desarrollará hasta el 21 de mayo y estará a cargo de los jueces de la Sala VII, conformado por Francisco Mascarello, Federico Diez y Javier Armiñana Dohorman (interino).
El changarín, Sergio Horacio Vargas llegará a la audiencia imputado como partícipe secundario de homicidio triplemente calificado por ser cometido con alevosía y ensañamiento y por precio o promesa remuneratoria. En tanto, el viudo Nicolás Federico Cajal Gauffín será juzgado por encubrimiento agravado.
Cajal Gauffin y Vargas fueron imputados por el hecho sucedido el 27 de enero de 2017, cuando se encontró el cuerpo sin vida de Jimena Salas en el piso de la cocina comedor de su vivienda, ubicada en la localidad de Vaqueros.
Curiosamente, tras idas y vueltas, no hay sospechas certeras sobre la autoría material del brutal y despiadado crimen. Según la autopsia, Jimena Salas, de 44 años, madre de dos niñas, recibió 40 puñaladas, varias en el cuello y tórax. Para consumar el hecho utilizaron dos armas blancas.
Según las investigaciones, uno de los imputados, Sergio Horacio Vargas, se habría encargado de marcar el domicilio, ubicado en la calle Las Virginias, y hacer de “campana” mientras recorría la zona y preguntaba por una señora que tenía dos hijas a quien le quería ofrecer unas sandalias. Una segunda persona tenía en su poder un perro caniche toy, que supuestamente se había perdido, y buscaba alguien que ayudara a encontrar a su dueño.
Para los fiscales, ambas acciones fueron parte de una estrategia, con gran logística, en pos de perpetrar el crimen. Además de Vargas, con prisión preventiva, también fue imputado Nicolás Cajal Gauffin, esposo de Jimena Salas y quien para los investigadores Ana Inés Salinas Odorisio y Gustavo Torres Rubelt encubrió el hecho. El imputado fue quien halló el cuerpo de Jimena Salas.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.