
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.
La medida dispuesta por la Unión Tranviarios Automotor se extenderá este jueves y viernes por “falta de respuestas al pedido de un incremento salarial”.
Salta


Las negociaciones entre la UTA y las empresas de transporte quedaron estancadas y, por ello, el gremio de los colectiveros decidió convocar a un paro general que entrará en vigencia desde este jueves.


Según el comunicado de la Unión Tranviarios Automotor, la protesta se extenderá por 48 horas y afectará a todos los servicios de corta y media distancia. Saeta confirmó que en Salta repercutirá la medida y no circularán las unidades.
Cabe mencionar que esta determinación surge luego del periodo de conciliación obligatoria ordenado por el Ministerio de Trabajo de Nación, ya que los trabajadores no obtuvieron una respuesta satisfactoria al incremento salarial que fue requerido para quienes trabajan en el transporte de pasajeros de corta y media distancia del interior del país.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.





El defensor y volante de La Academia fue intervenido quirúrgicamente por una fractura maxilar y será baja hasta fin de año.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".



