
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.
El Ministerio de Salud también confirmó que se registraron 19 muertes y que hay 221 pacientes internados en unidades de terapia intensiva.
Salta


La Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública actualizó el reporte diario de personas que contrajeron COVID-19 en Salta y confirmó que se volvió a superar la barrera de los 700 casos.


En las últimas 24 horas, Salta registró 703 casos nuevos, de los cuales 672 corresponden a muestras procesadas por laboratorio y 31 definidos por criterio clínico epidemiológico.
En la jornada del lunes 14 se notificaron 1232 testeos, de los cuales 331 tuvieron resultado positivo, lo que representa el 27% de positividad.
Desde el inicio de la pandemia, en la Provincia suman 53.161 los casos confirmados, de los cuales ya se han recuperado 45.913, lo que representa el 86%.
A la fecha, hay 221 pacientes internados en unidades de terapia intensiva y 111 con asistencia respiratoria mecánica. En cuanto a las personas fallecidas, en las últimas 24 horas se registraron 19 decesos y suman 1537.
Sin embargo, se aclaró que el número de decesos acumulados no refleja la cantidad de muertes producidas en la última jornada, ya que esta cifra incluye carga retardada por actualización y revisión de datos de días anteriores.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.





Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales y en el distrito Salta no hubo modificaciones al recuente provisorio.



