
Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.
El sacerdote acusado de abusos sexuales “era como un Dios para los miembros de la congregación”, relataron los testigos que declararon en la última audiencia.
Policiales


El padre de la víctima J. fue quien dijo, sin mirar al imputado, que “necesita curarse, pedir perdón. Que me mire a la cara y lo diga”. El padre, artesano de profesión, señaló que conoció lo vivido por su hijo cuando leyó un libro que a modo de diario escribía. Su hijo dejó ese libro a su alcance un día, cuando ya había abandonado la congregación, y lo leyó. “Me caían las lágrimas mientras leía. No fue una vez, fueron varias veces”, dijo.
En aquel libro el joven había escrito lo que le había ocurrido relatando incluso con detalle cada vez que quiso quitarse la vida. “Un padre no hace eso. Ay Dios”, dijo en su relato señalando que “el demonio estaba ahí”.
Previamente había declarado un hermano de J. que también estuvo en la misma congregación y que señaló al “Padre Agustín” como el autor del abuso, lo que dijo se repitió varias veces.
La jornada comenzó con la declaración de J.B., quien perteneció a la congregación entre 2009 y 2015 y quien realizara la denuncia eclesial que terminara con la intervención de la congregación ordenada por el Vaticano asumiendo el obispo emérito de Quilmes Luis Teodorico Stockler como comisario pontificio designado.
La denuncia eclesial de J.B. fue entregada en la Nunciatura un día después de abandonar la congregación, exponiendo las situaciones vividas como parte de la misma.
En su relato ante los miembros de la Sala IV del Tribunal de Juicio dijo que Rosa Torino para los hermanos de la congregación era Dios, médico y arquitecto. Señaló que dentro de “Hermanos Discípulos de Jesús San Juan Bautista” había maltrato y manipulación. Incluso en una reunión familiar armada a pedido del propio Rosa Torino dijo frente a sus padres que “mentía” amenazándolo con mandarlo a retiro si no pedía perdón. Sin embargo dijo que no vio episodios de índole sexual, los que conoció en forma posterior a su alejamiento.
Es que apenas abandonó la congregación abrió redes sociales y comenzó a recibir varias denuncias, entre ellas la de J. quien fue a verlo hasta su domicilio (en Buenos Aires) relatándole los presuntos abusos sufridos, comentándole que había hecho denuncias eclesiales, pero que ahora quería hacer una “denuncia de verdad”, por lo que posteriormente fue a la Ciudad Judicial en Salta.
Dijo que en una ocasión sufrió un accidente. Conducía el exsacerdote Rosa Torino, quien le pidió que mintiera y dijera que era él quien estaba al frente del vehículo. Eso le produjo –dijo- angustia por lo que se escapó de la congregación y cuando retornó Rosa Torino le preguntó “Sos Pedro o Judas”.
Señaló el testigo que los documentos de cada uno de los miembros de la congregación era retenido, por lo que resultaba difícil abandonarla.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.

La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.

Durante la jornada de este miércoles, declaró una testigo citada por la Fiscalía y seis testigos citados por la defensa técnica de los acusados.

Se trata de un hecho denunciado según el cual, la camioneta en la que circulaban resultó con daños en una de sus ventanillas.

Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal detalló cómo se realizó la búsqueda, cómo hallaron el cuerpo del excomisario y las pericias que se realizaron para señalar que se trató de un suicidio.





Defensa Civil confirmó que las recientes lluvias sofocaron los focos ígneos que azotaban el norte de la provincia desde el mes pasado y ahora se enfocan en investigar quiénes los provocaorn.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

En un acto cargado de emoción, Sáenz llamó a llenar las urnas de esperanza, reafirmando que “el domingo empieza a cambiarse la historia para todos los salteños".



