
La empresa distribuidora de energía precisó que las interrupciones del suministro podrían extenderse por hasta dos horas y que continuarán mientras continue el frío polar.
Serán aplicadas únicamente a personas que se hayan inoculado en marzo y a comienzos de abril, que reciban el turno otorgado desde la página del Gobierno.
SaltaEl Ministerio de Salud Pública de Salta recibió una nueva partida de vacunas contra la COVID-19 enviadas por el Gobierno nacional. Se trata de 18 mil dosis del segundo componente del biológico ruso Sputnik V.
La jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure manifestó que “están siendo distribuidas en las diferentes áreas operativas de la provincia. La vacunación del segundo componente está destinada a aquellas personas que recibieron la primera dosis en marzo y en los primeros días de abril, con el turno otorgado por la web”.
La funcionaria expresó que las notificaciones de disponibilidad de dosis ya están siendo enviadas a las personas a través de la vía de comunicación suministrada al sistema. “También, la disponibilidad de la segunda dosis puede ser verificada en la página oficial de vacunación”, comentó.
“Quienes estén próximos a cumplir 90 días desde la aplicación del primer componente, deben saber que el efecto no se pierde ni se corta, porque la vacuna no se vence en el organismo”, afirmó Jure.
Para la aplicación de la segunda dosis de la vacuna rusa las personas no deberán sacar turnos, sino que tendrán que ingresar al sitio web vacunate.salta.gob.ar y seleccionar la pestaña situada en el margen superior “Turnos”, para posteriormente elegir la opción “segunda dosis”.
Luego de indicar la marca de vacuna aplicada y los últimos seis números del DNI, se podrá ver la fecha, lugar y horario asignado. Se recuerda que la disponibilidad de las vacunas depende de las partidas que envíe el Gobierno nacional.
El turno será notificado por mensaje de texto, WhatsApp o mail, a donde se informaron los datos para asistir a darse la primera dosis.
La empresa distribuidora de energía precisó que las interrupciones del suministro podrían extenderse por hasta dos horas y que continuarán mientras continue el frío polar.
La obra se ejecuta por etapas y beneficiará a más de 5.000 vecinos de zona norte, mejorando la prestación y calidad del servicio.
Personal municipal trabajará buscando solucionar los problemas de circulación, especialmente en el nudo de J. B. Justo - Reyes Católicos y calle Las Encinas. Cambiarán el sentido de calles, construirán una isleta, veredas y cruces.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
El pedido se fundamenta en los delitos de asociación ilícita y estafas continuadas, en los que Cositorto habría tenido un rol central como jefe u organizador.
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Después de más de 100 testimonios de cómo operaba la financiera en Salta, el Tribunal habilitará los alegatos y el juicio por 118 estafas entra en la etapa final.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.