
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
Por un convenio con la Cámara de Control de Infracciones, comenzaron a instalar equipos para detectar infracciones de tránsito y “tener una ciudad más ordenada y segura”.
SaltaLa Cámara de Control y Administración de Infracciones de Tránsito de la República Argentina comenzó a instalar en la capital de Salta cámaras de seguridad, cinemómetros y detectores para aplicar multas de tránsito.
La instrumentación de las “fotomultas” se retomará por un convenio que firmó la intendenta, Bettina Romero, el secretario Legal y Técnico, Daniel Nallar, y la Cámara de Control – que según su web es una asociación civil sin fines de lucro que nuclea a pequeñas y medianas empresas proveedoras de equipos tecnológicos, software y servicios relacionados a la seguridad vial, gestionando infracciones de tránsito; semaforización; señalización; automatización para exámenes psicofísicos y el estacionamiento medido, entre otras.
Sin embargo y según el convenio publicado en el Boletín Oficial de la Municipalidad, una vez que las infracciones estén resueltas por el Tribunal de Faltas, la Cámara de Control percibirá el 45 por ciento de esos fondos, mientras que el restante 55 quedará en el municipio “para constituir un Fondo Especial para Seguridad Vial que será destinado a actividades educativas, concreción de obras e implementación de cartelería en la materia”.
El convenio detalla que la Municipalidad no realizará “ningún tipo de erogación por el pago de equipos o servicios” y que “todos los costos de los equipos y servicios descriptos están a cargo de CECAITRA”. Se extenderá por cuatro años -como mínimo- y una vez finalizado, los bienes instalados para su ejecución quedarán incorporados al patrimonio de la Municipalidad, con excepción del software que será retirado por la Cámara de Control.
A lo largo del convenio -y en los anexos que fueron publicados en el Boletín Oficial de la Municipalidad- no se detalló qué calles o avenidas serán alcanzadas por el programa de monitoreo pero trascendió que la instalación se los equipos comenzó por las principales avenidas del ejido urbano.
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
La medida se tomó para garantizar la presión necesaria en los domicilios particulares, hospitales y comedores y, aunque se especulaba con una pronta normalización, no hay precisiones de cuánto volverá a venderse.
Después de más de 100 testimonios de cómo operaba la financiera en Salta, el Tribunal habilitará los alegatos y el juicio por 118 estafas entra en la etapa final.
El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de Facebook tras la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Con el nuevo mes, y como ya es costumbre, aumentaron todos los precios de los combustibles en Argentina pero en Salta el aumento fue superior.
El dispositivo funciona en calle 20 de Febrero 231 y brinda asistencia integral a personas en situación de calle, que acceden a servicios fundamentales como alimentación caliente, abrigo, cama, aseo personal y asistencia médica.
Gimnasia logró un valioso triunfo por la mínima en el Gigante del Norte, en un emocionante duelo correspondiente a la fecha 20 de la zona A de la Primera Nacional.
El cuervo logró una victoria importantisima ante Estudiantes de Caseros después del empate de la semana pasada porque los tres puntos sirven para escarpar de la zona de descenso.