
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
La Provincia reglamentó el artículo 18 que prevé subsidios a pacientes y sus familias carentes de recursos. “Salta es pionera en una ley integral para niños con cáncer”, dijo el Gobernador Sáenz.
SaltaLa Provincia reglamentó la Ley 7786/13 para el tratamiento de pacientes infantojuveniles con cáncer, “pudiéndose hoy cumplir acabadamente e implementarse de manera efectiva y completa”, indicó el gobernador Gustavo Sáenz, al presentar la instrumentación de la norma que fue publicada en octubre de 2013 en el Boletín Oficial de la Provincia.
En este sentido, Sáenz recordó que cuando era senador provincial presentó la ley “con un espíritu integral e interdisciplinario y tuvo acompañamiento por unanimidad porque se consideró justa y equitativa”. Posteriormente, como intendente de ciudad de Salta emitió una ordenanza ad referéndum del Concejo Deliberante para permitir a los padres de pacientes oncológicos utilizar el transporte urbano de manera gratuita. “Hoy como Gobernador y con la salud como prioridad, reglamentamos la ley que es un paliativo, una ayuda entre tanto dolor y sufrimiento”, expresó Sáenz.
Por ello, al remarcar que “Salta es pionera en una ley integral para niños con cáncer”, Sáenz consideró que una norma de este tipo “debería ser nacional porque debe haber un Estado presente y además es una cuestión de humanidad, de solidaridad y empatía estar al lado de los que más necesitan”.
La ley apunta, entre otras cosas, a la cobertura total. Además de la ayuda económica y social a las familias de los pacientes oncológicos infanto-juveniles de hasta 21 años.
El artículo 18 que faltaba reglamentar, establece que “se le otorgará un subsidio basado en la carencia o situación económica de la familia desde el momento del diagnóstico de la enfermedad hasta concluido el tratamiento o el fallecimiento del paciente. El control del subsidio se hará según normativas de la reglamentación de la presente Ley”. La gestión avanzó en la reglamentación para el ejercicio de ese artículo estableciendo al programa provincial de oncología como organismo competente para realizar los trámites administrativos correspondientes al otorgamiento de subsidios y el encargado del control y fiscalización.
El subsidio podrá incluir lo necesario para el transporte y hospedaje del paciente y un responsable en el lugar de tratamiento determinado por la falta de cobertura en forma inicial pudiendo contemplar la carencia económica en casos de pacientes con cobertura social.
En este sentido, la subsecretaria de Medicina Social Gabriela Dorigato especificó que hay 30 pacientes con subsidios y se prevé la incorporación y análisis de todos los casos pertinentes. “Es dar equidad en el tratamiento para esta patología que tanto impacto emocional causa en las familias”.
Belén Franzini del Programa Provincial de Oncología destacó que Salta es la única provincia en otorgar un tratamiento integral y completa a los pacientes oncológicos infantojuveniles carentes de recursos, contemplando tanto el aspecto médico como el económico.
Por su parte, la presidenta de HOPE Guadalupe Colque manifestó su “gran emoción por este gran paso que estábamos peleando desde 2013 que mejorará la calidad de vida de los niños con cáncer”.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.