
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
En veinte días de julio más de 127 mil turistas generaron un impacto superior a los $2.000 millones, posicionando a la provincia como la cuarta provincia más elegida.
SaltaLos equipos de los ministerios de Turismo y Deportes y de Economía y Servicios Públicos se reunieron para avanzar en la proyección de la actividad y de las estrategias para cumplir el objetivo de continuar reactivando el turismo, actividad que reporta importantes ingresos a la provincia generando trabajo genuino.
El ministro de Turismo y Deportes Mario Peña señaló “hemos tenido momentos complejos desde que se decretó la pandemia en la Argentina, para nosotros es clave apostar fuertemente a la promoción ya que hemos visto los resultados: en veinte días de julio más de 127 mil turistas generaron un impacto de 2000 millones posicionando a Salta como la cuarta provincia más elegida durante el invierno”, en este marco, “estamos elaborando un plan para ejecutar de agosto a diciembre que se concretará en etapas”.
“A partir de la decisión política del gobernador Gustavo Sáenz de gestionar y delinear un plan de reactivación pos pandemia, en este caso, ponemos el eje en el turismo como una de las actividades dinamizadoras de la economía”, indicó Peña.
Por su parte, el ministro de Economía y Servicios Públicos Roberto Dib Ashur destacó el trabajo conjunto entre los Ministerios por la importancia del turismo en la provincia; en este encuentro, “trabajamos en un plan de promoción y desarrollo turístico en el marco de la reactivación económica, desde este mes y hasta diciembre”; además, el funcionario indicó que se analizaron cuestiones de promoción, obras con impacto turístico, planes estratégicos y financiamiento internacional.
Participaron del encuentro, la secretaria de Turismo Nadia Loza, la subsecretaria de Promoción Turística Laura Alcorta, la directora ejecutiva del INPROTUR María Eugenia Cornejo, el secretario de Finanzas Ariel Burgos; el secretario de Ingresos Públicos Diego Dorigato; la secretaria de Financiamiento y Planificación Financiera Liliana Corona.
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
La medida se tomó para garantizar la presión necesaria en los domicilios particulares, hospitales y comedores y, aunque se especulaba con una pronta normalización, no hay precisiones de cuánto volverá a venderse.
Después de más de 100 testimonios de cómo operaba la financiera en Salta, el Tribunal habilitará los alegatos y el juicio por 118 estafas entra en la etapa final.
El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de Facebook tras la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Con el nuevo mes, y como ya es costumbre, aumentaron todos los precios de los combustibles en Argentina pero en Salta el aumento fue superior.
El dispositivo funciona en calle 20 de Febrero 231 y brinda asistencia integral a personas en situación de calle, que acceden a servicios fundamentales como alimentación caliente, abrigo, cama, aseo personal y asistencia médica.
Gimnasia logró un valioso triunfo por la mínima en el Gigante del Norte, en un emocionante duelo correspondiente a la fecha 20 de la zona A de la Primera Nacional.
Posterior a una reunión con vecinos y el intendente Emiliano Durand, la empresa trabaja en la zona en dos etapas para evitar futuros desbordes y mejorar el servicio en el barrio.