
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
Se trata en su mayoría de ordenanzas que vienen trabajando hace varios años en unidades educativas de la provincia y que contarán con la estabilidad laboral.
SaltaEl ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, mantuvo este lunes una reunión con el secretario de Gestión de Recursos Humanos, Eilif Riise, la secretaria General del gremio ATE, Mabel Álvarez y el secretario General de UPCN, Gustavo Soto.
El encuentro tuvo que ver con el proceso de pase a planta permanente de personal de la administración pública, tal como se acordó en el decreto del acuerdo de paritarias 2021.
Se trata de aproximadamente 2.900 trabajadores, en su mayoría de ordenanzas de unidades educativas de la provincia que vienen prestando el servicio hace varios años y que contarán con la estabilidad laboral.
“Es una gran alegría que el Estado reconozca el esfuerzo y el trabajo que vienen realizando los ordenanzas. Ellos son sumamente necesarios para el funcionamiento de todas las escuelas. Pasarán a planta permanente aproximadamente 2.900 trabajadores que están en condiciones de hacerlo, que prestan servicio hace 5, 7 a 9 años. Si bien ya cuentan con recibo de sueldo, IPS y ART, están esperando la estabilidad laboral”, indicó Mabel Álvarez.
Por su parte, Gustavo Soto sostuvo que “En virtud del decreto que se firmó en el acta paritaria 2021, donde se establecieron los procesos para el ingreso a planta permanente del personal de la administración pública provincial, se comenzará con los trabajadores con artículos 30 y 40 , que no tienen la estabilidad laboral. Luego se continuará con los trabajadores que se incorporaron con posterioridad al 2012”.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Esto se realiza en el marco de la obra Plan Vial Zona Sur. Quienes circulen en sentido norte-sur usarán el primer tramo (sur-norte) para trasladarse.
La incorporación del Juicio por Jurado en Salta se aplica en causas vinculadas a delitos tipificados en el artículo 80 del Código Penal de la Nación y delitos conexos.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Mediante el uso del escáner móvil, gendarmes descubrieron que el hombre llevaba cuatro bultos en un bolso de mano, otros en un portaequipaje y sobre otras butacas vacías.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.