
La ministra Cristina Fiore confirmó que la cartera se constituirá como querellante en las causas judiciales vinculadas a la red de trata que operaba en colegios y por la que hay ocho imputados.
En Buenos Aires se analiza un proyecto de ley que impide la promoción de productos. Según empresarios del sector, aseguran que esa norma favorecerá a los “truchos”.
SaltaLa provincia de Buenos Aires analiza un proyecto de ley que impediría a los fabricantes de cigarrillos promocionar sus productos. Desde el sector advierten que esa restricción favorecería la comercialización de productos falsificados. Advierten que, si ello ocurriera, se vería afectado el Fondo Especial del Tabaco que, estiman, podría perder unos 3.000 millones de pesos.
Cuando el sector tabacalero argentino comenzaba a reponerse, tras el fallo de la Corte Suprema contra las cautelares que desfinanciaban el FET, aparece en escena un nuevo escollo para los recursos que, por ley, tienen como destino a los productores tabacaleros.
Un proyecto de ley presentado por legisladores del Frente de Todos de la provincia de Buenos Aires, además de plantear una serie de restricciones para los fumadores, pretende prohibir en los espacios de venta, la exhibición de los paquetes y de cualquier logo o etiqueta que identifique a alguna marca de cigarrillos o empresa.
Desde el sector estudian el proyecto y observan con preocupación la posibilidad de una fuerte caída de las ventas de los cigarrillos “formales” y que ganarían terreno los del comercio ilegal, no solo los que ingresan de países vecinos, sino también de las pequeñas fábricas que funcionan en varias provincias argentinas.
En este sentido Enrique Cornejo, referente de la Cámara de Tabaco de Salta, comparte su preocupación sobre la situación del sector. “La actividad tabacalera es una actividad fundamental para 7 provincias y se ha visto desfinanciada por la falta de pago de los impuestos correspondientes por parte de algunas empresas del sector desde el año 2016, crisis que se profundizó cuando llegó la pandemia”, expresó Cornejo.
“Si este proyecto es sancionado, veremos un crecimiento en el consumo de cigarrillos ilegales y una consecuente desfinanciación de las provincias tabacaleras”
El dirigente de la Cámara de Tabaco de Salta hace referencia al potencial desfinanciamiento de las provincias tabacaleras ya que si este proyecto se sanciona sostienen que será difícil para los consumidores distinguir entre productos auténticos, de contrabando o falsificados ya que los consumidores ya no serían capaces de ver como lucen los productos genuinos.
La Provincia de Buenos Aires, zona sobre la que pesarían las nuevas restricciones, representa buena parte de las ventas de cigarrillos a nivel nacional y como consecuencia de la caída en volúmenes.
Del mismo calculo y análisis, surge que “esconder” los cigarrillos, no evitará más fumadores, pero si permitirá que el mercado ilegal se expanda y lógicamente el estado reciba menos impuestos a pesar de que se siga consumiendo en los mismos niveles.
Cabe destacar que los impuestos superan el 80% del costo de cada paquete de cigarrillos, y que la industria del sector en argentina es una de las mayores aportantes al fisco nacional, con más de 200.000 millones de pesos anuales de desembolsos en materia impositiva.
Atento a las características de los plantadores de tabaco en el norte argentino, el FET es esencial a la hora de complementar el precio, brindar asistencia y financiar nuevas alternativas a los productores
La ministra Cristina Fiore confirmó que la cartera se constituirá como querellante en las causas judiciales vinculadas a la red de trata que operaba en colegios y por la que hay ocho imputados.
La jusicia federal ya tiene ocho personas detenidas en el marco de la causa por explotación sexual en la puerta de colegios de Salta y las víctimas serán más de 30.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
La genetista que fue presentada como perito de parte por la defensa de los acusados ratificó los informes realizados en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales y contó que renunció por presiones y amenazas.
La obra que conectará la RP 24 y El Carril RP 33 busca mejorar la conectividad, la seguridad vial y el crecimiento económico. Actualmente se realizan trabajos de alcantarillado, excavaciones y proyección de la traza.
El prosecretario de Finanzas de UTM denunció que el jubilado secretario general habría utilizado dinero del gremio para otorgarse préstamos a sí mismo, a su hijo y a otros dirigentes, sin autorización de la comisión directiva.
Ya son 10 las denuncias presentadas por presuntas víctimas de una red de trata con fines de explotación sexual que operaba en colegios secundarios y que, según la investigación, era manejada por un remisero.
La jusicia federal ya tiene ocho personas detenidas en el marco de la causa por explotación sexual en la puerta de colegios de Salta y las víctimas serán más de 30.
La ministra Cristina Fiore confirmó que la cartera se constituirá como querellante en las causas judiciales vinculadas a la red de trata que operaba en colegios y por la que hay ocho imputados.