
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.
La asamblea docente decidió la continuidad del paro de actividades que iniciaron el 1 de agosto por considerar “insuficiente” el aumento salarial que acordó el Gobierno con la Intergremial.
Salta


Docentes autoconvocados rechazaron la propuesta del gobierno de Salta, que el jueves último firmó un 15% de aumento escalonado hasta diciembre con el frente Integremial, y decidieron continuar con el paro por tiempo indeterminado.


La vocera de la asamblea, Sandra Nieva, afirmó que el aumento que ronda entre $5 mil y los $10 mil no es real, porque sigue aplicándose sobre la base del sueldo de enero de este año, ya que en el acuerdo firmado por los gremios, no se especifica cuál es la base de cálculo.
En votación unánime, los maestros rechazaron el incremento del 15 por ciento, que sumado al aumento del 36 por ciento del primer semestre, llevaría el incremento al 51 por ciento de manera escalonado en tres cuotas: 4% octubre, 5% noviembre y 6% diciembre.
Además, la asamblea provincial ratificó el pedido para que el Ejecutivo salteño reciba a las delegadas departamentales para analizar su pedido de aumento, algo a lo que el Gobierno se negó sistemáticamente al considerar que carecen de representación legal.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.





El Gobernador de Salta advirtió que reclamará las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión de mandatarios. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del norte argentino.

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".



