
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
La asamblea docente decidió la continuidad del paro de actividades que iniciaron el 1 de agosto por considerar “insuficiente” el aumento salarial que acordó el Gobierno con la Intergremial.
SaltaDocentes autoconvocados rechazaron la propuesta del gobierno de Salta, que el jueves último firmó un 15% de aumento escalonado hasta diciembre con el frente Integremial, y decidieron continuar con el paro por tiempo indeterminado.
La vocera de la asamblea, Sandra Nieva, afirmó que el aumento que ronda entre $5 mil y los $10 mil no es real, porque sigue aplicándose sobre la base del sueldo de enero de este año, ya que en el acuerdo firmado por los gremios, no se especifica cuál es la base de cálculo.
En votación unánime, los maestros rechazaron el incremento del 15 por ciento, que sumado al aumento del 36 por ciento del primer semestre, llevaría el incremento al 51 por ciento de manera escalonado en tres cuotas: 4% octubre, 5% noviembre y 6% diciembre.
Además, la asamblea provincial ratificó el pedido para que el Ejecutivo salteño reciba a las delegadas departamentales para analizar su pedido de aumento, algo a lo que el Gobierno se negó sistemáticamente al considerar que carecen de representación legal.
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
La medida se tomó para garantizar la presión necesaria en los domicilios particulares, hospitales y comedores y, aunque se especulaba con una pronta normalización, no hay precisiones de cuánto volverá a venderse.
Después de más de 100 testimonios de cómo operaba la financiera en Salta, el Tribunal habilitará los alegatos y el juicio por 118 estafas entra en la etapa final.
El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de Facebook tras la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Con el nuevo mes, y como ya es costumbre, aumentaron todos los precios de los combustibles en Argentina pero en Salta el aumento fue superior.
La Dirección Nacional de Vialidad informa que el tránsito permanece interrumpido en la Ruta Nacional Nº 51 debido a la acumulación de hielo y nieve sobre la calzada.
El dispositivo funciona en calle 20 de Febrero 231 y brinda asistencia integral a personas en situación de calle, que acceden a servicios fundamentales como alimentación caliente, abrigo, cama, aseo personal y asistencia médica.
Gimnasia logró un valioso triunfo por la mínima en el Gigante del Norte, en un emocionante duelo correspondiente a la fecha 20 de la zona A de la Primera Nacional.