
Desde las 17 abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22.
La asamblea docente decidió la continuidad del paro de actividades que iniciaron el 1 de agosto por considerar “insuficiente” el aumento salarial que acordó el Gobierno con la Intergremial.
SaltaDocentes autoconvocados rechazaron la propuesta del gobierno de Salta, que el jueves último firmó un 15% de aumento escalonado hasta diciembre con el frente Integremial, y decidieron continuar con el paro por tiempo indeterminado.
La vocera de la asamblea, Sandra Nieva, afirmó que el aumento que ronda entre $5 mil y los $10 mil no es real, porque sigue aplicándose sobre la base del sueldo de enero de este año, ya que en el acuerdo firmado por los gremios, no se especifica cuál es la base de cálculo.
En votación unánime, los maestros rechazaron el incremento del 15 por ciento, que sumado al aumento del 36 por ciento del primer semestre, llevaría el incremento al 51 por ciento de manera escalonado en tres cuotas: 4% octubre, 5% noviembre y 6% diciembre.
Además, la asamblea provincial ratificó el pedido para que el Ejecutivo salteño reciba a las delegadas departamentales para analizar su pedido de aumento, algo a lo que el Gobierno se negó sistemáticamente al considerar que carecen de representación legal.
Desde las 17 abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22.
Tránsito utiliza este recurso para detectar infractores al paso en las calles de la ciudad. Son cámaras que se ubican en el casco o en el pecho de los motoristas. Por día se labran entre 100 y 150 multas.
Los ediles señalaron sobreprecios en obras, certificaciones infladas y el vaciamiento de los depósitos municipales. También aprobaron la Cuenta General del Ejercicio 2024.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
Ocurrió durante la noche de este martes, en Orán, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales. Se realizará autopsia para determinar la causa de fallecimiento de ambos.