
El fiscal general Eduardo Villalba confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.
Los docentes que realizan un paro desde hace cinco semanas pidieron aumentar el salario del recién iniciado y mejorar la antigüedad. El Gobierno aceptó el pedido pero definirán levantar la protesta en asamblea.
Salta


Finalmente, y en el marco de la audiencia de conciliación que dispuso la Secretaría de Trabajo de Salta, el Ministerio de Educación de Salta convocó al diálogo al Sindicato de Trabajadores de la Educación de Salta (Sitepsa) y a delegados de autoconvocados para resolver el conflicto.


En el encuentro participaron Alfredo Batule, como mediador de la Secretaría de Trabajo, el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, y de Educación, Matías Cánepa. Por Sitepsa, estuvo Victoria Cervera y las delegadas de docentes autoconvocadas Adriana Chilo (Chicoana), Antonia Mengual (Metán), Mariela Retamozo (Los Andes) y Sandra Nieva (La Caldera).
Los docentes pidieron modificar el salario inicial docente que pasaría a ser de $48 mil en septiembre, de $49 en octubre y de $50 mil en noviembre. También se solicitó un incremento del 5% del ítem 449, vinculado a la antigüedad y que resulta uno de los más importantes para toda la docencia salteña.
Además, exigieron que hasta el 3 de septiembre no correrán los descuentos por los días de paro de actividades y que se extienda el plazo para la presentación del plan de recuperación de contenidos.
Otro de los puntos que se analizó -y acordó, finalmente- fue que se adelante a septiembre el 6% de aumento pactado en diciembre y que iba a cobrarse recién en enero del año entrante. Ese porcentaje forma parte del 15% que el gobierno acordó con la Mesa Intergremial el jueves último.
Los pedidos fueron aceptados por el Ministro Cánepa pero el paro continuará, ya que se realizarán asambleas departamentales y, posteriormente, se realizará la asamblea provincial para definir si levantan la protesta.

El fiscal general Eduardo Villalba confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

Fue en un operativo la Municipalidad con la Policía. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, afirmaron.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate inició el pasado 23 de septiembre.

"Los cambios son buenos y lo haremos a fin de año", afirmó el Gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, en una entrevista en Somos Salta.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate se inició el pasado 23 de septiembre.

Actualmente adecúan bocacalles, hormigonado de dársena, preparación y moldeado de calzada en Nodo San Carlos y Nodo Parque Sur para hormigón; y tareas de alcantarillado, entre otras.





"Los cambios son buenos y lo haremos a fin de año", afirmó el Gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, en una entrevista en Somos Salta.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate inició el pasado 23 de septiembre.

El fiscal general Eduardo Villalba confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.



