
Desde las 17 abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22.
Los docentes que realizan un paro desde hace cinco semanas pidieron aumentar el salario del recién iniciado y mejorar la antigüedad. El Gobierno aceptó el pedido pero definirán levantar la protesta en asamblea.
SaltaFinalmente, y en el marco de la audiencia de conciliación que dispuso la Secretaría de Trabajo de Salta, el Ministerio de Educación de Salta convocó al diálogo al Sindicato de Trabajadores de la Educación de Salta (Sitepsa) y a delegados de autoconvocados para resolver el conflicto.
En el encuentro participaron Alfredo Batule, como mediador de la Secretaría de Trabajo, el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, y de Educación, Matías Cánepa. Por Sitepsa, estuvo Victoria Cervera y las delegadas de docentes autoconvocadas Adriana Chilo (Chicoana), Antonia Mengual (Metán), Mariela Retamozo (Los Andes) y Sandra Nieva (La Caldera).
Los docentes pidieron modificar el salario inicial docente que pasaría a ser de $48 mil en septiembre, de $49 en octubre y de $50 mil en noviembre. También se solicitó un incremento del 5% del ítem 449, vinculado a la antigüedad y que resulta uno de los más importantes para toda la docencia salteña.
Además, exigieron que hasta el 3 de septiembre no correrán los descuentos por los días de paro de actividades y que se extienda el plazo para la presentación del plan de recuperación de contenidos.
Otro de los puntos que se analizó -y acordó, finalmente- fue que se adelante a septiembre el 6% de aumento pactado en diciembre y que iba a cobrarse recién en enero del año entrante. Ese porcentaje forma parte del 15% que el gobierno acordó con la Mesa Intergremial el jueves último.
Los pedidos fueron aceptados por el Ministro Cánepa pero el paro continuará, ya que se realizarán asambleas departamentales y, posteriormente, se realizará la asamblea provincial para definir si levantan la protesta.
Desde las 17 abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22.
Tránsito utiliza este recurso para detectar infractores al paso en las calles de la ciudad. Son cámaras que se ubican en el casco o en el pecho de los motoristas. Por día se labran entre 100 y 150 multas.
Los ediles señalaron sobreprecios en obras, certificaciones infladas y el vaciamiento de los depósitos municipales. También aprobaron la Cuenta General del Ejercicio 2024.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
Urtubey cargó duramente contra Milei y "sus delegados" salteños y consideró que el gobierno "es socialmente insostenible" "Fuerza Patria es la única alternativa", afirmó.