
Desde las 17 abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22.
Este biológico contra la COVID-19 -producido por un laboratorio estadounidense- sería administrado a la población adolescente cuando lo defina el Consejo Federal de Salud.
SaltaEl Ministerio de Salud Pública de Salta confirmó que recibió del Gobierno nacional 3.510 dosis del biológico Pfizer, producido, en Estados Unidos, por el laboratorio Pfizer-BioNTech.
La jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, expresó que “estas vacunas posiblemente estén destinadas para continuar reforzando la vacunación a la población adolescente”.
Además, la funcionaria manifestó que –durante la tarde- se llevará a cabo una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), donde la ministra nacional Carla Vizzotti, definirá con sus pares provinciales, la población específica que será inmunizada con el biológico.
En este sentido, Jure, sostuvo que “próximamente, los equipos de salud recibirán una capacitación sobre el almacenamiento y la aplicación del biológico estadounidense, debido a que requiere de cuidados específicos”.
Salta, hasta el momento, recibió del Gobierno nacional 1.616.466 dosis.
Desde las 17 abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22.
Tránsito utiliza este recurso para detectar infractores al paso en las calles de la ciudad. Son cámaras que se ubican en el casco o en el pecho de los motoristas. Por día se labran entre 100 y 150 multas.
Los ediles señalaron sobreprecios en obras, certificaciones infladas y el vaciamiento de los depósitos municipales. También aprobaron la Cuenta General del Ejercicio 2024.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.