
Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.
La Corte de Justicia dispuso conceder, con efecto suspensivo, el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el concejal de Orán, Héctor Ramón Barraza, en contra de la destitución.
Policiales


El edil del bloque “Ahora Patria”, Héctor Barraza -imputado por abuso sexual en perjuicio de una menor de edad por la fiscal penal María Sofía Fuentes- interpuso recurso de inconstitucionalidad contra la resolución que dispuso su destitución.
La Corte de Justicia tiene determinado que la decisión por la que el Concejo Deliberante sanciona a uno de sus miembros constituye una cuestión justiciable, resultando el recurso de inconstitucionalidad del artículo 297 del Código Procesal Civil y Comercial “la vía idónea para demandar el control del Tribunal sobre actos de esa naturaleza”.
“Procede declarar formalmente admisible el recurso planteado y concederlo con efecto suspensivo, en tanto fue interpuesto dentro del plazo de cinco días establecido por el artículo 298 del Código Procesal Civil y Comercial”, señalaron los jueces del Alto Tribunal y advirtieron que Barraza “continúa en sus funciones de concejal hasta tanto se resuelva el fondo de la cuestión”.
La destitución que dispuso el Concejo Deliberante fue en abril, y en la misma sesión se trató otra denuncia contra otro de los ediles, pero en ese caso se decidió sostener en el cargo al acusado porque la causa no se encontraba avanzada.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.

La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.

Durante la jornada de este miércoles, declaró una testigo citada por la Fiscalía y seis testigos citados por la defensa técnica de los acusados.

Se trata de un hecho denunciado según el cual, la camioneta en la que circulaban resultó con daños en una de sus ventanillas.

Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal detalló cómo se realizó la búsqueda, cómo hallaron el cuerpo del excomisario y las pericias que se realizaron para señalar que se trató de un suicidio.





El candidato a senador nacional Juan Manuel Urtubey encabezó una recorrida por Embarcación, Morillo, Tartagal y el Kilómetro 2, acompañado por el candidato a diputado Emiliano Estraday el interventor del PJ, Sergio Berni.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.



